• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Estrategia política en la Casa de Papel: Las 13 lecciones del Profesor

La Casa de Papel es la serie no hablada en inglés más vista en la historia de Netflix. Dentro de la Casa de la Moneda de España hay un comando integrado por Berlín, Tokio, Río, Moscú, Oslo, Nairobi, Denver y Helsinki. Fuera de allí, camuflado e invisible, el Profesor mueve los hilos. Es el estratega. En la superficie la serie es el relato de un audaz atraco, pero entrelíneas podemos encontrar claras lecciones de estrategia política.

Las 13 lecciones de estrategia política del Profesor

Sergio Marquina, el Profesor, es un hombre introvertido, detallista, observador y minucioso. Si vemos su conducción del asalto a la Casa de la Moneda al trasluz de la estrategia política podemos derivar por lo menos 13 enseñanzas de gran valor:

  1. Recuerda que la investigación es la base. El Profesor contaba con los planos de la Casa de la Moneda, sabía entradas y salidas, conocía quiénes estarían allí y cómo reaccionaría la policía. En política es igual: tienes que tener un mapa del electorado, y ese mapa solo te lo brindan los estudios de investigación de opinión pública.
  2. Planifica tu estrategia. El Profesor siempre sabía hacia dónde iban las cosas. En ese sentido no solo tienes que prever tus acciones sino también las posibles respuestas de tus adversarios. Considerando inclusive los planes alternativos que vas a necesitar si algo falla. Porque siempre hay algo que falla.
  3. Comienza mucho antes que los demás. La idea del atraco surgió en la infancia del Profesor. El túnel para escapar lo mandó construir 5 años antes del golpe. El equipo se reunió durante varios meses a planificar. En política sucede lo mismo: si falta poco tiempo para la elección y no tienes un plan, entonces lo más probable es que estés perdido.
  4. Construye un equipo sólido. El Profesor seleccionó para el atraco un conjunto de personas diferentes en su manera de ser, en sus historias y en sus habilidades. Y luego los consolidó como equipo, lo cual en su caso incluyó recluirse juntos durante meses de convivencia con ellos. Si quieres ganar las próximas elecciones, también tendrás que tener un equipo diverso, con integrantes que se complementen entre sí. Y deberás encontrar los caminos para que no sean una suma de individualidades sino un equipo, una organización colectiva.
  5. Crea canales de comunicación interna. El Profesor dedica mucho tiempo a convencer a su equipo acerca de los detalles del plan. Y establece mecanismos de comunicación interna claros. Recuerda que ninguna estrategia política va a funcionar si tu equipo no la hace suya, no se apodera de ella y la hace parte de su vida. Y tampoco va a funcionar si la información necesaria no fluye dentro del equipo.
  6. Lidera desde la estrategia. Muchos creen que para liderar hay que tener determinada estructura de personalidad. El Profesor sabe que no siempre es así, y lidera desde la construcción de una estrategia inteligente. Lidera con ella y gracias a ella. Es la estrategia lo que te pone al frente de tu organización política. Recuérdalo y actúa en consecuencia.
  7. Monitorea al adversario. El Profesor lo hace, por ejemplo, acercándose personalmente a la Inspectora de Policía a cargo del caso y también colocando un micrófono en las gafas de uno de los agentes. El concepto es claro: nunca pierdas de vista los movimientos de tus rivales. Monitorea sus acciones e intenta siempre comprenderlas y si es posible anticiparlas. De esa manera estarás siempre un paso adelante.
  8. Alimenta la percepción del público. El Profesor sabe que la percepción es más poderosa que la realidad. Por eso, en el contexto del asalto, un rehén vestido con un mono rojo y con la cara cubierta con una careta de Dalí deja de ser un rehén para ser percibido como un secuestrador. Y los atracadores especulan con eso. En política se sabe hace mucho tiempo: lo más importante es siempre lo que los votantes perciben. Y eso que perciben no necesariamente es lo real.
  9. Busca apoyo popular. Las acciones de la banda de atracadores están fundamentalmente pensadas para ganar el favor de la gente. En tu caso, si estás en campaña electoral, no se trata de convencer a todos porque es imposible. Se trata de convencer a tu target, a tu público objetivo, a ese segmento de la población al que dirigirás tu mensaje. Si ellos te apoyan lograrás tu objetivo. Y lo primero que necesitas para esta tarea es hablar de los problemas de tu target.
  10. Emociona.. El Profesor sabe que no es la razón sino la emoción lo que mueve a las personas. Por eso apela sutilmente a los resortes emocionales de su equipo, de la población y también de la policía. Por cierto: el director de la serie también lo sabe y utiliza la canción ‘Bella Ciao’ para mover las emociones de nosotros los espectadores. Nunca olvides que la música es una vía directa hacia la emoción.
  11. Trabaja con un cronograma. La detallada planificación del Profesor tiene un punto especialmente fuerte en la línea de tiempo: cada acción a su debido momento. Al enfrentar la planificación de una campaña electoral recuerda que la misma tiene sus tiempos, su etapa de inicio, su desarrollo y su final. Y que a cada tiempo corresponden tareas diferentes.
  12. Divide y reinarás. Berlín logra que los rehenes se enfrenten entre sí y el Profesor logra dividir a los propios policías. Y ya sabes que en política es una ley inexorable aunque muchos parecen desconocerla: lo esencial es mantenerse unidos y dividir al bando contrario. Nunca falla.
  13. Negocia. El Profesor recurre sistemáticamente a la negociación. Lo hace para ganar tiempo, para distraer, para avanzar o para evitar un problema, pero siempre negocia. En tu arsenal de herramientas políticas tienes que tener la capacidad de negociación en un lugar destacado porque tarde o temprano tendrás que negociar hasta con tu enemigo.

Lo que no dijo el Profesor

Hay más enseñanzas estratégicas del Profesor en ‘La Casa de Papel’. Solo me limité a 13 que me parecen esenciales. Pero hay también algo no dicho y que es muy importante:

  • Escribe tu estrategia.

Eso: escríbela. Tu plan estratégico es una herramienta política decisiva. Pero si no está escrito no existe.

Planifica tu propia campaña

Te explico todos los detalles en 3 libros digitales, 1 audiolibro y 1 seminario en audio y texto. Descubre ‘Maquiavelo & Freud: psicología política para ganar elecciones’.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « 4 estrategias para los debates presidenciales en televisión
Next Post: Fútbol y política »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad