• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Cursos
  • Consultoría
  • Newsletter

Guía Rápida para Planificar la Estrategia de tu Campaña Electoral

20 puntos que hay que pensar y decidir para que la planificación de una campaña electoral sea completa y efectiva.”

Una campaña electoral sin estrategia, o con la estrategia equivocada, es una derrota segura.
Segura.
Por bueno que sea el candidato. Por bueno que sea su partido. Por malo que sea el adversario. Pero la derrota es segura si falla la estrategia.

Pero sucede muchas veces que el político y su equipo están muy desbordados de tareas.
Mucho para hacer. ¡Tanto!
Y poco tiempo.
Y la campaña electoral se te viene encima.

¿Por dónde empezar? ¿Cual es el orden, la secuencia que debo seguir? ¿Cual es la cronología de decisiones que debo tomar?

Hay una página de mi libro Maquiavelo&Freud que se titula ‘CHECKLIST: Guía rápida para planificar la estrategia de campaña’.

En esa página incluyo los 20 puntos que hay que pensar y decidir para que la planificación de la campaña electoral sea completa y efectiva.
Cuanto mejor logres implementar cada uno de estos 20 puntos, pues tanto mejor será tu campaña. Y ya sabes lo que sucede cuando tu campaña electoral es mejor. Que vienen los votos, por lo general…

Campaña electoral en 20 puntos

¿Ya decidiste que serás candidato? ¿Ya sabes cuando será la elección? Si tu respuesta es afirmativa, entonces ya mismo debes comenzar a planificar tu campaña electoral. Esta checklist, esta guía rápida, te permite escribir tu plan estratégico de un modo rápido para luego pasar a la práctica.

Entonces: ¿cómo planificar tu próxima campaña electoral? Así:

1. Determina tu target, los segmentos sociales hacia los cuales vas a dirigir tu campaña electoral
2. Traza el perfil de una persona representativa de cada segmento de tu público
3. Encuentra el problema más importante de esa persona que puedas ayudar a resolver cuando ocupes el cargo
4. Describe con detalle ese problema
5. Presenta tu solución para el problema
6. Escribe una frase-disparador que reúna Target-Problema-Solución
7. Reitera la operación para cada segmento de tu público
8. Sintetiza los pasos anteriores construyendo unos pocos temas de campaña y un mensaje que los unifique
9. Descubre si los rasgos de tu personalidad incluyen Energía y Afabilidad
10. Decide de qué manera vas a fortalecer esos rasgos en tu comunicación política
11. Establece que porcentaje de ilusión y qué porcentaje de función práctica representarás como marca política
12. Diseña tus códigos comunicacionales como marca: logotipo, isotipo, eslogan, gama cromática, códigos sonoros.
13. Establece claramente qué es lo que te diferencia como candidato de tus competidores
14. Analiza el cuadro de situación del mercado y tu posición en la mente del elector: ¿eres el líder, el retador, el tercero en discordia o un lejano competidor?
15. Decide la batalla de posicionamiento que se debe dar: defensa si eres el líder, ataque si eres el retador, flanqueo si eres el tercero, guerrilla si estás lejos.
16. Mejora tu comunicación no verbal
17. Responde las principales objeciones que se presentan en tu contra
18. Presenta testimonios de personas que te valoren
19. Ofrece garantías de que cumplirás con tu palabra
20. Escribe textos y guiones para todas las piezas de campaña en función de estos criterios

Como ves hay mucho trabajo por hacer.
Por supuesto que no tienes que hacerlo todo. Necesitarás ayuda, claro. Equipo. Un buen equipo para trabajar con cada uno de estos 20 puntos.

En Maquiavelo&Freud: Psicología Política para Ganar Elecciones puedes ampliar y profundizar estos 20 puntos. Con detalles, con ejemplos, con sugerencias y con una permanente aplicación de la psicología del elector a la forma de hacer una campaña electoral.

Artículos relacionados
La Campaña Electoral y ese Monasterio Silencioso que Viaja a 300 kilómetros por hora de Madrid a Barcelona
Campaña Electoral Narcisista
Campaña Electoral: la Gente Vota por el Pasado, no por el Futuro
Candidato en Campaña Electoral: Como un Atleta en Alta Competencia
Un Consejo para tu Campaña Electoral: Que Sea Simple

Servicios profesionales
Consultoría política para campañas electorales

Más información

Suscríbete al newsletter. El último domingo de cada mes recibirás el artículo más reciente de Daniel Eskibel.
Previous Post: « ¿Me ayudas con mi Encuesta 2016?
Next Post: El discurso político despierta aplausos cuando presenta contrastes »

Primary Sidebar

Buscar

Temas

Campañas electorales
Comunicación política
Consultoría política
Estrategia política
Liderazgo político
Marketing político
Psicología política

Artículos destacados

¿Qué es la psicología política?
Psicología y marketing político
Psicología del liderazgo político
Psicología de la comunicación política
¿Cómo se decide el voto?
El consultor y los partidos políticos

Artículos recientes

  • 19 consejos para defenderte de los ataques políticos
  • ¿Cuándo hay que empezar a preparar una campaña electoral?
  • Cómo desmentir “noticias falsas”
  • La sociedad de las pantallas planas
  • 37 series televisivas para políticos y consultores
  • La idea de “nueva normalidad” es un error de comunicación política
  • Psicología del liderazgo político
  • El Coronavirus puso la psicología en el centro de la política
  • Música en campañas electorales
  • Cómo hacer más efectiva tu comunicación política durante la pandemia

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Mapa Psicológico de la Población
Perfil Psicológico del Rival
Observatorio Estratégico y Comunicacional

Cursos disponibles

Laboratorio de Estrategia Política
Experto en Psicología Política
Máster en Consultoría Política

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2020. Privacidad