• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

¿La campaña electoral se gana al principio o al final?

Hay campañas electorales que me recuerdan a los espectáculos de fuegos artificiales.
Mucho ruido, explosiones diversas, luces divergentes, colorido multicolor…
Otras campañas electorales me recuerdan a los francotiradores.
Entrenamiento, concentración, paciencia, el target en la mira, puntería, precisión…

Las primeras apuntan a lograr grandes efectos al final. Concentran sus recursos en la recta final de la campaña y producen el último gran espectáculo de la campaña electoral.
En cambio las segundas concentran sus recursos al principio, en la preparación, la investigación, la formación y la estrategia. Al final solo apretan el gatillo.

Una campaña electoral estilo fuegos artificiales es bonita y produce impacto.
Pero una campaña electoral estilo francotirador da en el blanco.

De principios y finales en una campaña electoral

Para muchos es casi un axioma.
Una ley.
Una evidencia de esas que no solo no se discute sino que ni siquiera se piensa.
Creen que las campañas electorales se ganan al final.
Y entonces reservan lo mejor que tienen para ese final. Sus mejores ideas, sus mejores recursos, sus mejores spots televisivos…
Todo lo mejor concentrado en el final.
Para definir, claro.
Para ganar, pues.

Pero no.
No es así.
No es al final cuando se gana.
Es al principio.

Nadie está diciendo que el final no importa, porque sí importa.
Y mucho.
Y la recta final de la campaña debe ser planificada y ejecutada con inteligencia.
Por supuesto.

Pero la clave está al principio.
Durante la fase de investigación.
En el momento en que logras entender quiénes son tus votantes, cómo son, cómo viven, qué necesitan y desean de los políticos y cómo te puedes comunicar con ellos de la manera más efectiva.
Si comprendes eso tendrás la llave de una estrategia inteligente. Y será esa estrategia la que te conduzca a la victoria.

Investigación.
Muchos lo ven, ingenuamente, como un gasto.
Pero es lo que es: una inversión.
Una inversión decisiva.

¿Que tienes pocos recursos?
Pues con más razón tendrás que investigar bien. Para poder invertir mejor esos recursos en la zona más estrecha posible, aquella indicada por la estrategia.

Investigar para conocer al electorado es una tarea silenciosa. Para muchos es gris, monótona, de perfil muy bajo.
Tal vez lo sea.
Pero allí estás: agazapado, sabiendo exactamente cual es tu target, ajustándolo en la mira. Sabiendo cómo piensa, cómo siente, cómo actúa, cómo vive. Conociendo exactamente cómo llegar a su cabeza limpiamente y sin ruido.
Ya hiciste el 80 % del trabajo: capacitación, investigación, estrategia. Y fue antes, al principio, en silencio, con discreción, poco a poco.
Ahora solo resta apretar el gatillo.
El show de fuegos artificiales se despliega por todas partes y resuenan disparos en todas las direcciones. Pero tú eres el que da exactamente en el blanco.

¿Quieres lograr tus objetivos políticos?
Pues concentra tus recursos al principio.
Antes de la campaña electoral.
Antes que los demás.
Con tiempo.

¿Quieres ganar?
Investiga.
Ya sabes: al principio.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Psicología Política: El (casi) Imposible Encuentro entre Maquiavelo y Freud
Next Post: ¿Cual de estos 6 Tipos de Personalidad Política es el Tuyo? »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad