• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Candidato en Campaña Electoral: Como un Atleta de Alta Competencia

Hay que ordenar la vida para dar lo máximo en la campaña electoral. Si un atleta lo puede hacer, ¿por qué no un candidato?”

Todos vemos la noticia en los periódicos.
Es ese atleta tan destacado.
El de la medalla de oro.
El que es recibido entre aplausos y vivas en su pueblo natal.
El de la foto sonriente.
El atleta de alta competencia que ha conquistado grandes logros.

Pero hay algo que no vemos.
Su vida.
Su disciplina.
Sus horarios.
Sus rituales.
Su dedicación extrema al deporte.
Su sacrificio.
Su abandono de muchos placeres.

Tuve el enorme honor de trabajar en los aspectos psicológicos con un atleta de alta competencia que se preparaba para un evento excepcional.
Viví la emoción de que aquel muchacho joven culminara aquella etapa como Campeón Mundial.
Tal vez en algo pude ayudarlo.
Pero fundamentalmente aprendí.
Aprendí cómo organizar la propia vida es parte crucial de la preparación para los grandes logros.
Sí: no solo entrenar y competir, sino además organizar la propia vida.
Lo cual aplica, también, para cualquier campaña electoral.

Por eso me asombran algunos candidatos.
Porque es un enorme desafío llegar a Presidente, a Legislador, a Alcalde o a Gobernador.
Porque la campaña electoral misma es una dura tarea.
Porque la política también es alta competencia.
Y muchos no lo entienden.

Veo candidatos que no organizan su vida para la campaña electoral.
Candidatos sin disciplina.
Que simplemente arriban a la campaña electoral viviendo como siempre. Como si la campaña electoral fuera simplemente una actividad más.
Candidatos que no cuidan su forma física ni su salud.
Que no administran bien su tiempo.
Que no aprenden a dirigir reuniones para que sean efectivas.
Que obligan a todo su equipo a seguir el ritmo de sus peculiares horarios.
Que no adquieren nuevos hábitos.
Que simplemente siguen su rutina pero le agregan mucho trabajo y mucho caos a la misma estructura de vida.
Que le suman el caos de la campaña electoral al resto de su vida.

Y que pierden.
Pierden, sí.
Claro que pierden.

Un candidato debe ser como un atleta preparándose para la alta competencia.
Su vida, sus horarios, sus hábitos…todo debe alinearse en la misma dirección. Hay que ordenar la vida para dar lo máximo en la campaña electoral.
Si un atleta lo puede hacer, ¿por qué no un candidato?

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Cómo diferenciar una sonrisa falsa de una sonrisa auténtica
Next Post: Los demonios del clientelismo político »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad