• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

10 razones por las que los políticos prefieren Twitter

Es un hecho en todo el mundo. Los políticos prefieren Twitter. Candidatos, gobernantes, dirigentes, militantes…La campaña electoral de Obama en 2008 marcó el camino. Twitter fue una de sus herramientas más novedosas, y el día de la elección ya tenía 100 mil seguidores. En 2012, apenas 4 años después, Obama llegó al día de la elección con 20 millones de seguidores.

Las dos campañas de Obama fueron decisivas para difundir entre los políticos los beneficios de un uso inteligente de Twitter. Pero luego han sido las características propias de esta red social las que han consolidado su papel en la política.

¿Por qué es la red social preferida de los políticos?

  1. Impacto. En Twitter están los líderes de opinión. Políticos, gobernantes, candidatos, dirigentes, periodistas, medios de comunicación, referentes sociales y culturales, formadores de opinión, gente activa e influyente. No es ni pretende ser ‘toda la sociedad’, pero sí es un segmento con una enorme relevancia para la política por su gran poder multiplicador.
  2. Noticia. Una participación inteligente en Twitter suele ser una vía más directa para salir en las noticias que las tradicionales ruedas de prensa.
  3. Contacto. Es una forma rápida de contactar con personas relevantes para el político.
  4. Brevedad. Un tweet son 140 caracteres. No es una columna ni un discurso ni unas largas declaraciones.
  5. Velocidad. Es una herramienta ideal para difundir o seguir en tiempo real las novedades de un evento que está desarrollándose.
  6. Interacción. Permite intercambiar ideas, dialogar, discutir, defender posiciones, responder.
  7. Síntesis. ¿Qué más quiere un político que lograr sintetizar su pensamiento en frases breves que sirvan para un título periodístico y que sean fácilmente recordadas? Pues Twitter es un lugar de excelencia para afinar al máximo el poder de síntesis.
  8. Receptividad. El público de Twitter recibe con mucha mayor naturalidad los mensajes vinculados a la política, mientras en otras redes sociales los mismos son muchas veces considerados como intrusiones ajenas.
  9. Información. Seguir a un buen menú de periodistas y medios permite tener fuentes informativas creíbles siempre al alcance de la mano. Para estar informado rápidamente basta consultar Twitter y ya no es necesario acudir a muchos medios en diferentes sitios. Solo con su uso te das cuenta del tiempo que ahorras.
  10. Movilidad. Por su brevedad Twitter es perfecto para usar desde los smartphones. Lo cual significa que siempre va contigo, nada menos.

Seguramente hay más razones, claro. Pero estas 9 pintan con colores definidos la sólida complicidad entre Twitter y el mundo político. Ya no digo solo ‘los políticos’ sino ‘el mundo político’. Porque todos los apasionados de la política le damos una jerarquía especial a esta red social. Por algo estoy ahí desde enero de 2008, por supuesto. Y es la red social donde más activamente participo, también.

Si estás vinculado al mundo de la política y todavía no le has dado una gran relevancia a Twitter, pues te estás perdiendo algo. Te estás perdiendo lo más dinámico del mundo político de hoy.

Mis artículos más recientes no están en este blog ni tampoco en redes sociales. Son exclusivos para suscriptores gratuitos.
Descubre cómo recibirlos

Previous Post: « De Tabaré y Mujica a Lacalle Pou: nueva comunicación política en Uruguay
Next Post: ¿Pueden los partidos pequeños romper el cerco mediático? »

Primary Sidebar

NEWSLETTER
Cómo usar la psicología para ganar poder político


Daniel Eskibel en tu correo electrónico.
Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión pública y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad