• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Storytelling. Mejor contar que argumentar

Los Alcántara son una entrañable familia española de clase media. Viven durante el tiempo final del franquismo y el tiempo inicial de la transición democrática. Antonio y Mercedes tienen 4 hijos: Carlos, Inés, Toni y María. En torno de ellos se entrelazan diversas historias de un vecindario madrileño con un macro relato político, social y cultural que comienza en los años 60 del siglo pasado, transita por los 70 y finaliza en los 80.

En realidad, los Alcántara viven en Televisión Española. Antonio es Imanol Arias y Mercedes es Ana Duato (inolvidables ambos). Porque “Cuéntame cómo pasó” es una muy exitosa serie televisiva seguida por millones de telespectadores en todo el mundo. Una serie cuyo título, cuya estructura y cuya propia razón de ser homenajea uno de los recursos psicológicos más vitales: la narrativa.

Estamos todos inmersos en una multitud de relatos, de historias, de narraciones.
La televisión cuenta historias. El cine también. El teatro.
Los padres cuentan historias a sus hijos.
Y los escritores. Los periodistas también.
Los pacientes en la sala de espera.
Y los publicistas y los cantantes.
Todos contamos historias todo el tiempo. En la oficina, en el salón de clases, en el bar.
Y las escuchamos.

A tal punto que algunos psicólogos decimos que se logra un buen ajuste en materia de salud mental cuando la vida propia se transforma en un relato soportable, un relato con el cual podamos vivir. Pero un relato, al fin.

Sucede que la mente humana necesita de historias del mismo modo que el pez necesita del agua.
Respiramos historias.
En todos los tiempos y en todas las culturas.
Devoramos historias.
Y a través de ellas comprendemos el mundo que nos rodea y nuestro propio lugar en ese mundo.

Una narrativa no es una exposición.
No es un listado de hechos.
Tampoco una definición enciclopédica.
Ni una colección de argumentos explicativos.

Una narrativa es una estructura con comienzo, desarrollo y final. Una serie de eventos relacionados entre sí a lo largo de un determinado tiempo y protagonizado por personajes que interactúan entre sí.
3 son los grandes paradigmas a los que en última instancia se reduce la esencia de toda narración: la historia heroica, la historia romántica y la historia de sacrificio.
Y en todos los casos surgen obstáculos a vencer y conflictos a resolver.

Storytelling.
Así le dicen los anglosajones.
Y es que cuando quieres transmitir una idea, no hay nada mejor que contar una historia.
Porque narrando vas a lograr máxima atención, máxima comprensión, máxima simpatía y máxima recordación.

Conviene recordarlo.
Las personas aceptan mucho más fácilmente una idea cuando su mente está en formato ficción que cuando está en formato no ficción.

Storytelling.
Contar una historia.
Dar estructura narrativa a lo que queremos comunicar.
No me lo expliques: cuéntame cómo pasó.

Hoy no escribo nada sobre campañas electorales.
¿O era acerca de eso que estaba escribiendo desde el comienzo mismo de este artículo?

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « El japonés que caminó en línea recta hasta llegar a Washington
Next Post: Nadie vota al hombre invisible »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad