• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

El show debe continuar (y la política entretener…)

Entretenimiento. Recuerda esta palabra: entretenimiento. Eso busca el votante en los medios de comunicación. Eso es lo primero. Si no lo encuentra, cambia de canal. Si lo encuentra, entonces después vendrá lo demás. La información, las ideas, etc. Tal vez. Pero primero el entretenimiento.

¿Quién tiene el control?
Mando a distancia. Control remoto. Teclado. Mouse. Palabras mágicas para designar las cuasi-extensiones tecnológicas del cuerpo que permiten elegir lo que se ve y lo que no se ve, lo que se escucha y lo que no se escucha en los medios de comunicación.

Miro este programa de televisión o cambio de canal. Escucho este periodístico radial o cambio de estación. Navego en esta página web o cambio por otro link. Leo este artículo en el diario o cambio por una revista.

Descartar una propuesta mediática es rápido, fácil, instantáneo. Y las opciones son muchas, tantas que me dan la certeza de que siempre “algo más habrá”. Algo que quizás sea más interesante.

¿Qué busca el consumidor de medios?
En el fondo, todos buscan (buscamos) lo mismo. Por distintas vías, pero buscamos lo mismo en la radio, la televisión, la prensa escrita y la web.

Todos.

El que ve “Cuéntame”, el que ve “Numb3rs”, el que ve “Lie to me”, el que ve “Two and a half men”, el que ve cine en HBO, el que ve los periodísticos políticos, el que ve el telediario de la noche, el que ve la telenovela de la tarde, el que ve clásicos de Hollywood en TCM, el que ve fútbol en Fox, el que ve NatGeo o The History Channel.

Todos buscan, antes que nada, entretenerse. Esa es la primera ley del cerebro humano en cuanto a los medios de comunicación.
¿Que unos lo hacen de un modo y otros de otro? Sí, cierto. ¿Que lo que a unos entretiene a otros no? También. Pero siempre entretenimiento.
En-tre-te-ni-mien-to.

¿Qué se siente al estar entretenido?
Es una sensación única que mezcla y combina elementos diversos. Que en el fondo es sentirse bien aquí y ahora, viviendo este preciso momento.

Entretenerse es olvidarse de buena parte de la realidad. Es vivir el instante, el ahora, y sentir una agradable sensación al hacerlo. Es sentir que lo que se está haciendo (viendo, leyendo, escuchando) fluye, se desplaza sin sobresaltos, se desliza con facilidad, sin obstáculos, cómodamente.

Fluir. De eso se trata.

¿Y la política?
Eso. La política. La campaña electoral. ¿Entretiene? Porque si no entretiene, ya sabemos: el televidente cambia de canal. En cambio si entretiene, entonces se abre una ventana de oportunidad.

¿Lo tienen en cuenta los políticos cuando conceden largas entrevistas a los medios? ¿Lo tienen en cuenta los jefes de campaña cuando planifican la estrategia publicitaria? Demasiadas preguntas para un solo artículo.

Pero el votante sí lo tiene en cuenta. Y no se trata, por supuesto, de que vote al candidato que más lo entretenga. No. No es que automáticamente vaya a votarlo. Es que simplemente va a prestarle más atención.

Qué hace luego el candidato con esa atención que le prestaron ya es otra cosa.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Los 10 artículos más leídos en 2014 en maquiaveloyfreud.com
Next Post: Psicología Política 101: la guía definitiva de la psicología política »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad