• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Psicología política en la Universidad Camilo José Cela

INSCRIPCIONES CERRADAS
—
El lunes 4 de noviembre de 2019 se abren las inscripciones para la primera edición del Curso de Experto en Psicología Política brindado por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

A continuación encontrarás un adelanto exclusivo acerca de los detalles de esta nueva formación universitaria.

Contenidos del curso

El curso consta de 5 módulos que abarcan 25 temas esenciales de la psicología política. El programa de contenidos es el siguiente:

Módulo 1
Introducción a la Psicología Política

  • Definición operacional de Psicología Política
  • Conceptos psicológicos esenciales
  • Antecedentes, fundación e historia de la Psicología Política
  • Teorías psicológicas que explican el comportamiento político
  • Ámbitos de aplicación de la disciplina

Módulo 2
Psicología del Votante

  • Metodología de investigación de la Psicología del Votante
  • Perfiles de la personalidad y tipologías de votantes
  • Actitudes, prejuicios y emociones y su relación con el voto
  • Etapas del proceso individual de decisión de voto
  • Toma de decisiones y conducta del voto

Módulo 3
Psicología del Liderazgo

  • Psicología social de los liderazgos políticos
  • Atributos psicológicos del líder
  • Estilos de liderazgo
  • Psicología de los grupos y sus procesos de influencia
  • Tipología psicológica de los líderes políticos

Módulo 4
Psicología Colectiva

  • Psicología de las redes sociales
  • Psicología del rumor
  • Psicología de las Fake News
  • Violencia política

Módulo 5
Psicología de la Comunicación Política

  • Leyes de la persuasión aplicadas al campo político
  • El lenguaje y los marcos mentales
  • Efectos psicológicos de la publicidad televisiva
  • Psicología de la comunicación electoral en la vía pública
  • Psicología de los espectadores de los debates políticos
  • Psicología del discurso político

Presencial, semi-presencial y online

El curso se brinda tanto en la modalidad presencial como de manera semi-presencial y online. Puedes elegir la más adecuada a tus posibilidades.

Modalidad presencial
Duración: 3 semanas (13 al 31 de enero de 2020)
Horario: lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Lugar: Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro 5, Madrid, España)
Número de plazas: mínimo 10 alumnos, máximo 20 alumnos
Precio: 2800 euros
Becas: 25 % de descuento para inscriptos antes del 15 de noviembre de 2019 (pagan solamente 2100 euros)

Modalidad semi-presencial
Duración: 13 semanas (13 de enero al 13 de abril de 2020)
Semana 1: presencial en Madrid (lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas en la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro 5, Madrid, España)
De la semana 2 a la semana 13: a distancia en la Plataforma Online de la Universidad Camilo José Cela
Número de plazas: máximo 10 alumnos
Precio: 1950 euros
Becas: 25 % de descuento para inscriptos antes del 30 de noviembre de 2019 (pagan solamente 1462 euros)

Modalidad online
Duración: 13 semanas (13 de enero al 13 de abril de 2020)
Lugar: Plataforma Online de la Universidad Camilo José Cela
Número de plazas: mínimo 15 alumnos, máximo 30 alumnos
Precio: 1700 euros
Becas: 25 % para inscriptos antes del 30 de noviembre de 2019 (pagan solamente 1275 euros)

Profesores

El curso de Experto en Psicología Política cuenta con un prestigioso equipo de profesores que aseguran a los alumnos el máximo rigor científico junto con la mayor experiencia práctica. Algunos de ellos son:

  • Guido Corradi: Licenciado en Psicología. Especialista en Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Investiga cómo lo visual influye sobre las decisiones humanas.
  • Ignacio Egea. Ex Vicepresidente de Repsol-España. Especialista en gestión de liderazgo y equipos.
  • Amalia Escalona: Doctora en Psicología. Directora del Grado en Psicología en la UCJC. Investiga las emociones negativas, los estereotipos y prejuicios sociales, y los factores psicosociales asociados a la agresión y la violencia.
  • Daniel Eskibel: Consultor político. Miembro de la International Society of Political Psychology. Director de Maquiavelo & Freud.
  • Eduardo González Vega: Periodista, doctorando en Comunicación Política. Consultor político. Especialista en comunicación y media training.
  • Pilar González. Docente e investigadora en el Departamento de Psicología Clínica, Legal y Forense en la Facultad de Psicología de la Universidad Camilo José Cela.
  • Fernando Gordillo: Doctor en Neurociencias. Investiga en el campo de la memoria, la emoción y la toma de decisiones.
  • Miguel Angel Pérez Nieto: Doctor en Psicología. Decano de la Facultad de Educación de la UCJC. Investiga las relaciones entre emoción y cognición en contextos aplicados.
  • María Pocoví: Licenciada en Gestión Comercial y Marketing. Experta en neuromarketing y neuropolítica. Especialista en reacciones emocionales ante los estímulos de comunicación política.
  • David Redoli: Máster en Ciencia Política. Licenciado en Sociología. Consultor. Especialista en comunicación política.
  • Alfredo Rodríguez: Doctor en Ciencias de la Información. Especialista en relaciones internacionales, política exterior, seguridad y defensa.
  • Daniel Rodríguez: Licenciado en Periodismo. Asesor de ejecutivos de alta dirección sobre telegenia, imagen y estrategias de comunicación.
  • Oscar Sánchez. Uno de los especialistas en Marketing Digital más reconocidos de Europa.
  • Jorge Santiago: Doctor en Comunicación Política. Decano de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la UCJC. Director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política y del Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político.
  • Gonzalo Vázquez. Jefe de Gabinete en el Congreso de los Diputados del Partido Socialista de España. Ex asesor de la Vicepresidenta del Gobierno María teresa Fernández de la Vega.

Titulación

Experto en Psicología Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid

Más información…

Ingresa tus datos si deseas recibir más información:


Nota: Las inscripciones se cerraron el día 10 de enero de 2020.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Psicología para iluminar la zona ciega de la política
Next Post: 9 apuntes sobre el llanto de los políticos »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad