• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Psicología del liderazgo político

¿Cuales son los procesos psicológicos que atan el vínculo entre los líderes políticos y sus seguidores?


Carlos Lazzarini y Damián Deglauve dirigen Opé, un excelente podcast sobre opinión pública y comunicación política. Parten de la base de un foco claro: opinión pública. Analizan ese foco con gran poder de síntesis, y entonces esa opinión pública podría ser simplemente OP. Y la despliegan en el atractivo formato del audio, pasando de OP a la oralidad de Opé. E invitan a reflexionar, ya en su segunda temporada, a protagonistas de ese mundo de la opinión pública y la comunicación política.

Opé forma parte del sistema de podcasts de TN, el canal Todo Noticias de Argentina. Recientemente me invitaron a reflexionar sobre la psicología del liderazgo político. Escucha a continuación el programa completo.

https://danieleskibel.com/wp-content/uploads/2020/07/OPEeskibel.mp3

Si hablamos de liderazgo político tenemos que hablar de psicología

El liderazgo político es un fenómeno multicausal donde confluyen factores históricos, económicos, culturales, sociales y específicamente políticos. Pero en su esencia más íntima anida un vínculo de carácter psicológico ente líderes y seguidores.

Si nos ponemos en los zapatos del votante nos encontramos con cinco procesos psicológicos fundamentales que facilitan que ese votante coloque a un dirigente político en el lugar del líder. Son procesos escasamente racionales y escasamente conscientes pero de gran impacto sobre los comportamientos políticos.

Esos cinco procesos psicológicos son:

  1. Ver sus problemas reflejados en la palabra del líder. Una barrera psicológica se levanta y se interpone cuando la palabra del político solo habla de política y de abstracciones. Y esa barrera baja y hasta desaparece cuando esa palabra incluye sus dificultades específicas, las del votante.
  2. Percibir al líder como un espejo mejorado de sí mismo. Un muro infranqueable se levanta cuando el político es un otro, un ejemplar de otra especie, un ajeno. Pero ese muro se disuelve cuando el votante se ve a sí mismo en el líder, a sí mismo pero mejorado cualitativamente.
  3. Sentir un vínculo emocional con los otros seguidores del líder, con los pares. Esto permite una sensación de pertenencia a algo más grande que la propia persona del votante. Y ese sentido de pertenencia a un colectivo alivia la sensación de desamparo y debilidad propia de la condición humana.
  4. Sentir una conexión emocional con el líder. Esa conexión tiene que ver con una sintonía entre las necesidades psicológicas propias y las características del líder (fundamentalmente su personalidad, su estilo de comunicación y su biografía).
  5. Sentir y vivir el entusiasmo que le transmite el líder. Acá hay algo del orden de la empatía, de poder sentir lo que el otro siente. Una empatía de ida y vuelta: el líder es empático con el votante y éste con el líder.

Los cinco procesos psicológicos que describo no son los únicos pero son de alto impacto. Están presentes de modo desigual en cada votante y en cada líder. Además, como procesos que son, van y vienen. Se pueden atar y también se pueden desatar.

Al fin y al cabo eso es justamente la política: liderazgos que se van atando y desatando sobre un fondo rítmico hecho de problemas reales, de comunicación y de emociones.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « El Coronavirus puso la psicología en el centro de la política
Next Post: La idea de “nueva normalidad” es un error de comunicación política »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad