• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Primeros 17 expertos en psicología política de la Camilo José Cela

¿Dónde estudiar psicología política de un modo sistemático y obteniendo una titulación universitaria? A partir de este año 2020 la respuesta es clara: en la Universidad Camilo José Cela.

La primera generación de titulados ya es una realidad.

Los primeros 5 expertos en psicología política

Miguel Ángel y Arlen ya se conocían en aquellos días de 2012 en que fueron mis alumnos en un seminario que brindé en la Ciudad de México. Pero fue durante aquellas intensas horas de clase que se enamoraron entre sí al mismo tiempo que se embarcaban decididamente en el mundo de la psicología política.

En enero de 2020 volvieron a ser mis alumnos, ahora ya casados y con su pareja consolidada. Y son 2 de los primeros Expertos en Psicología Política graduados en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Los otros 3 primeros son Memo, Licelotte y Celinés.

Cada uno de los cinco llegó a Madrid con sus propias historias, con sus saberes y experiencias previas, con sus proyectos de futuro. Cada uno tuvo que hacer un esfuerzo económico (desde el pago de la matrícula hasta los pasajes aéreos y la estadía) pero también un esfuerzo en materia de agenda (reservar 3 semanas completas para el curso). Y cada uno volvió a su país feliz por la experiencia y por el aprendizaje, y con el entusiasmo como para poner en práctica sus proyectos.

El curso presencial de Experto en Psicología Política fue intenso, con una agenda dura. Los alumnos trabajaron de lunes a viernes durante 3 semanas, arribando al Centro de Postgrados a las 10 de la mañana y retirándose a las 20 horas.

Amigos, colegas y familiares les preguntaban desde América Latina qué lugares habían conocido. Pero los 5 solo atinaban a sonreír y a explicar que apenas tenían libres los fines de semana. Ya sabes: el resto del tiempo dedicaban 10 horas diarias a la Universidad.

¿10 horas diarias?
En efecto: diez. Ten hours.
Un régimen intensivo, por cierto. Aprovechando al máximo las fortalezas de aprender presencialmente en un grupo pequeño.

Algunas pistas sobre el trabajo presencial realizado son las siguientes:

  • Aplicamos en todo el curso la metodología de la práctica deliberada desarrollada por el psicólogo Anders Ericsson. El objetivo en nuestro caso era brindarles a los alumnos un entrenamiento para aprender a usar herramientas psicológicas en las campañas políticas.
  • Colocamos como eje conceptual la herramienta psicológica del Big Five y la abordamos desde diversos ángulos, complementándola con otros enfoques teóricos y con otras herramientas.
  • En mi caso, en todo momento intenté aportar a los alumnos mis propias experiencias y las herramientas y metodologías que yo mismo utilizo en mi trabajo como consultor.

En paralelo con este grupo presencial comenzó a funcionar también un grupo online en la plataforma de la Universidad.

Otros 12 expertos en psicología política

Los 12 alumnos que están cursando la modalidad online del curso de Experto en Psicología Política comenzaron también en enero pero sus clases se extienden hasta abril.

Personalmente me hice cargo del primero de los 5 módulos del curso. Y también apliqué una metodología intensiva. Todos y cada uno de los días los alumnos que cursaban online encontraban en el foro virtual una propuesta de trabajo para el día. Propuesta que implicaba leer una buena cantidad de páginas que se ponían a su disposición y luego escribir de acuerdo a la consigna de cada día.

En cada caso se trataba de desentrañar la idea que les parecía más relevante del texto, explicarla con sus propias palabras de un modo simple y detectar finalmente sus propias lagunas de comprensión de tal manera que pudieran plantearme interrogantes a resolver. Después venían mis respuestas para de alguna manera cerrar provisionalmente el círculo y continuar hacia adelante.

Esta metodología buscaba en todo momento la participación activa diaria y las aproximaciones sucesivas a los nuevos conceptos que el módulo introducía. Y la respuesta fue excelente, dando lugar a un foro con más de cien intervenciones escritas de muy buen nivel.

Ahora la modalidad online continúa con otros módulos y otros profesores y seguramente estos 12 alumnos llegarán al final completando la primera generación de 17 nuevos expertos en psicología política.

¿Para qué sirve la psicología política?

Más allá de sus virtudes, un curso de esta naturaleza seguramente levanta algunas objeciones en algunos sectores vinculados a la política.

Una de esas posibles objeciones podría ser poner en duda su utilidad y señalar que se trata simplemente de un saber académico de poco recorrido en la vida real de las campañas políticas.

Sin embargo este curso está diseñado justamente para la práctica, para operar sobre la realidad política, para influir, para trabajar activamente. Lo más importante es que quien culmina el curso tenga un conjunto de herramientas que pueda comenzar a aplicar de inmediato en la práctica.

De hecho son las herramientas que yo mismo utilizo como consultor. Porque al elaborar un mapa psicológico de la población finalizo con recomendaciones prácticas para la comunicación y la estrategia. Porque al construir un perfil psicológico de los rivales también finalizo con recomendaciones prácticas, en este caso para combatir políticamente a esos rivales y hacerlo de un modo más efectivo. Porque ayudo en la toma de decisiones de las campañas en la medida que el voto siempre pasa por la psicología del individuo y de los grupos sociales.

Para todo eso sirve la psicología política.
Para la investigación electoral, para el diseño de las estrategias, para mejorar la comunicación y para tomar decisiones más efectivas.

2021 espera a los nuevos expertos en psicología política

En 2021 tendremos la segunda edición del curso de Experto en Psicología Política.

Todavía falta un año, ya lo sé. Pero recuerda que habitualmente lo urgente se va devorando a lo importante. Recuérdalo y actúa en consecuencia. Si este curso es importante para tu perfil y para tus proyectos, comienza a agendarlo desde ya.

Infórmate de todos los detalles de la edición 2021.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Los 7 artículos más leídos en 2019
Next Post: Liderazgo político en tiempos de crisis »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad