• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Cómo vencer las objeciones contra tu candidatura

Eres candidato a Alcalde, a Legislador, a Gobernador o a Presidente. Tu candidatura tiene muchos respaldos y apoyos. La gente tiene razones para votarte.

Pero también tiene objeciones.
Siempre.
No importa lo bueno que seas.
Siempre hay objeciones.

Así es la política. Tal vez la vida.

Cómo NO manejar las objeciones
Hay 2 errores principales que se suelen cometer en campaña electoral con respecto a las objeciones.

El primer error consiste en ignorarlas.
Y el segundo en atacar a quien objeta.

¿Por qué es un error ignorar las objeciones? Porque de todos modos existen. Están presentes en la cabeza de muchos votantes. Se comentan en todas partes. Son parte de la realidad.

Siempre se puede esconder la cabeza bajo la tierra. O mirar para otro lado. Hacer como que no existen. Pero será tarea vana porque las objeciones seguirán allí. Seguirán jugando su papel en contra de tu candidatura.

Y tendrán más fuerza cuanto más pretendas silenciarlas y ocultarlas.

¿Por qué es un error atacar a quien plantea objeciones? Porque el problema real son las objeciones mismas, no las personas que las plantean. Atacar a las personas es simplemente dejar vivas las objeciones.

Sencillamente no logras nada por ese camino.

Las objeciones son obstáculos
Graba esta idea en tu mente. Las objeciones son obstáculos. Y los obstáculos hay que removerlos para poder seguir adelante.

Pero vale una precisión.
No son obstáculos en tu camino. Son obstáculos dentro del cerebro del votante. Obstáculos que le impiden votarte. Se lo impiden a él, a ella, al votante.

Cuando no hay ninguna objeción, posiblemente el votante ni siquiera te tenga en cuenta. Posiblemente no existas para él o ella. Y es bastante probable que no te vote. Parece paradójico, pero la objeción cero está más lejos del voto que la presencia de objeciones.

Si el votante tiene objeciones respecto a tu candidatura, pues entonces sí que existes para él o ella. Sí que está pensando en tu candidatura. Si que está más cerca del voto. Pero algo lo frena, lo detiene. La objeción.

Conclusión: tienes que ayudar al votante a destruir sus objeciones.
Así de simple.
No ignorarlas. No atacarlo a él.
Ayudarle a eliminar sus objeciones.

Destruir las objeciones una por una
No tengas miedo a incluir las objeciones a tu candidatura dentro de tu campaña electoral. Es más: tómalo como parte sustancial de la campaña.

¿Cómo hacerlo?

  1. Identifica las 3 o 4 objeciones principales que la gente tiene respecto a tu candidatura. Ponlas por escrito con objetividad. Una sola frase para cada objeción.
  2. Dedica un buen tiempo a analizar cada objeción y a buscar un modo simple y claro de contrarrestarla.
  3. El modo será, en algunos casos, la demostración contundente de que la objeción se basa en hechos que no son reales.
  4. En otros casos el modo será la demostración de que lo señalado por la objeción, siendo cierto, no es una debilidad sino una fortaleza. Y explicar por qué.
  5. Escribe cómo contrarrestar cada objeción. Una sola frase para cada objeción.
  6. Incluye esas frases que contrarrestan las objeciones en tu comunicación electoral. Que aparezcan en los discursos, en las entrevistas de radio y televisión, en la folletería y en la publicidad.

La campaña electoral debe quitar obstáculos
La persona que tiene objeciones hacia tu candidatura puede estar más cerca de votarte de lo que imaginas.

Si le das argumentos sólidos, firmes, claros y creíbles que desarticulen esas objeciones, entonces los obstáculos y las dudas comienzan a quedar de lado. Recuerda: un argumento para cada objeción. Más es menos. Menos efectivo. Menos útil.

Y si un argumento cala en el cerebro del votante y destruye sus dudas, pues ese mismo votante será el principal difusor de ese argumento caza-objeciones.

Es que una campaña electoral, en definitiva, trata acerca de eso: las objeciones.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Marketing político: panel de especialistas
Next Post: Continuidad o cambio: la campaña electoral como plebiscito sobre el gobierno »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad