• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

10 mandamientos para colocar al candidato en las noticias

La ausencia del candidato en las noticias es un problema frecuente para muchas campañas electorales. En especial para las pequeñas campañas. Un problema serio, porque lo primero que el elector necesita es información acerca del candidato. ¿Cómo va a votarlo si no lo conoce?

Veamos entonces algunas recomendaciones para colocar al candidato en las noticias:

  1. Deja de preocuparte y comienza a ocuparte. Limpia tu cabeza. Olvida todas las quejas y los lamentos respecto a los periodistas. No prejuzgues. No importa como hayan tratado tu candidatura. No importa lo que cada uno de ellos opine o vote. Comienza de cero.
  2. Organiza tu equipo informativo. Necesitas por lo menos una persona que se ocupe exclusivamente de la información. Por lo menos uno. Que esté solo para eso. Un periodista, de ser posible. O un estudiante de periodismo. Y si no lo tienes, por lo menos alguien que escriba correctamente y maneje adecuadamente las herramientas informáticas.
  3. Crea una base de datos de los periodistas de tu país, estado o ciudad (según sea el espacio geográfico de la candidatura). Nombre y apellido del periodista, medio en el cual trabaja, correo electrónico y teléfono donde ubicarlo. Y que estén todos incluídos en la base de datos. Todos, no importa cual sea su posición politica o personal frente al candidato.
  4. Genera noticias. Las noticias son hechos, y hechos nuevos. Si te levantas cada mañana a las 6 AM no es noticia. Tus pensamientos tampoco son noticia. Hechos. Hechos nuevos. Si te reúnes con una persona relevante sí es noticia. Si presentas una iniciativa en algún lugar sí es noticia. Si formas un grupo de trabajo sobre algún tema sí es noticia. Si visitas un barrio o una institución sí es noticia. Hechos frescos. De ayer como muy viejos. De hoy. De mañana. Hechos.
  5. Tu equipo informativo (aún si es unipersonal) debe escribir la noticia. Debe hacerlo como si escribiera para un diario. Una noticia por vez. Solo la noticia. Sin adjetivos. Sin elogios hacia el candidato. Sin críticas. Sin adornos. La noticia en estado puro. Aunque sean 3 o 4 líneas. Pero con veracidad, sin exagerar. Recuerda que el que lee no tiene un pelo de tonto.
  6. Que sea simple. Con frases tan simples como la vieja estructura que aprendimos en la escuela: sujeto, verbo y predicado.
  7. Coloca un buen título. Que atraiga, que llame la atención. Pero que a la vez sea breve y simple. No busques recursos raros. Alcanza con resaltar lo más importante de la noticia.
  8. Coloca al pie del comunicado un nombre y una vía de contacto. Tal vez a alguno de los periodistas le interese el tema y quiera ampliar.
  9. Envía el comunicado por correo electrónico. Desde una dirección creada expresamente a tales efectos. Algo así como “prensanombredelcandidato@gmail.com”, por ejemplo.
  10. Insiste, insiste, insiste. Una y otra vez. No importa si parece que no pasa nada. Continúa. Genera noticias y manda el comunicado. Una, diez, mil veces. Algo pasará.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Video: lo que hizo la izquierda uruguaya para ganar el cerebro de la gente…
Next Post: 30 puntos acerca del candidato y el consultor político »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad