• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Políticos que no le hablan a los votantes sino a los murciélagos

Cuando escuchas la palabra ‘murciélago’ posiblemente te venga a la mente la imagen de Batman. Ese mismo, el de los comics, la televisión y el cine. El hombre murciélago. El oscuro enmascarado que, respaldado por Robin y por Alfred, combate al crimen encabezado por El Pinguino o El Guasón. El que sale de la baticueva en su batimóvil y recorre las calles de Ciudad Gótica mientras en el cielo nocturno se proyecta la imagen de un murciélago sobre un círculo amarillo de luz.

O tal vez no. Tal vez te veas frente a una pantalla donde aparece el Conde Drácula, vestido de negro, la cara blanca, los ojos inyectados en sangre y los colmillos afilados que comienzan a asomar.

Pero no.
No me refiero ni a Batman ni a Drácula.

Hablo de los murciélagos. Esos bichitos oscuros, alados y nocturnos que emiten curiosos chillidos. ¿Qué son esos sonidos? Pues son la clave que les permite construir su mapa de la realidad.

Es así: emiten sonidos. Cuando esos sonidos rebotan contra los objetos, su eco vuelve a ellos y de esa manera se informan acerca de la distancia a la que están esos objetos, de su posición y de su tamaño.

De esa manera se orientan.
Así, a través del sonido, construyen su mapa de la realidad en la que se mueven.

La gran mayoría de los políticos creen que los votantes son murciélagos.
Por lo menos actúan como si eso creyeran.
Como si esos votantes construyeran su mapa de la realidad en la que viven a partir pura y exclusivamente de los sonidos.

Entonces les hablan y les hablan y les hablan. Y les vuelven a hablar.

Pero además lo hacen con un lenguaje que es puro sonido. Un lenguaje diseñado para los oídos. Un lenguaje que evoca ideas y conceptos. O que a veces juega con el volumen y el tono y el ritmo de la voz para provocar emociones en quienes escuchan.

Ese lenguaje es importante.
Claro que sí.
Pero no es suficiente.

Porque los votantes no son murciélagos sino seres humanos.

Y los seres humanos construyen su mapa de la realidad a partir de la vista.
Que sí, que todo lo demás también importa. Pero el mayor impacto persuasivo entra por los ojos y recorre las áreas neuronales asociadas al campo visual.

Entonces, si quieres persuadir a alguien, debes darle material a las áreas visuales de su cerebro.
Debes hacer que su cerebro vea los conceptos. Que los vea, insisto.

Y en este artículo no me refiero a la parte estrictamente visual de la campaña: carteles, logo, colores, gestualidad, spots televisivos, movimiento…Que es muy importante también.

Pero a lo que me refiero es al lenguaje.
A provocar con el lenguaje mismo esa activación de las zonas visuales del cerebro.

Hablar usando palabras que creen secuencias de imágenes en el cerebro del que escucha.
O del que lee, claro.
Hablar con imágenes.

Que tu discurso o tu columna escrita o tus declaraciones de prensa instalen un pequeño cine dentro del cerebro del ciudadano. O una pequeña sala de exposiciones. Que lo que digas pueda ser visto en el cerebro como sobre una pantalla o una tela.

Tu trabajo es traducir. Tienes un concepto y para que el otro lo reciba mejor debes traducirlo a una imagen visual con la cual asociarlo.

¿Por qué crees que en este artículo aparecen Batman, Drácula, los murciélagos, el cine dentro del cerebro, la sala de exposiciones o los conceptos vistos sobre una tela?
Por eso mismo.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « En qué creen los que no creen en nada
Next Post: El extraño arte de plantar ideas en el cerebro de los otros »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad