• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

  • Blog
  • Libro
  • Newsletter
  • FAQ
  • Contacto

El extraño arte de plantar ideas en el cerebro de los otros

Vas caminando por la calle. Tranquilo. Normal.
Bueno, con un pequeño detalle: llevas un árbol enorme cargado sobre los hombros. Un árbol entero, crecido, con su tronco, sus ramas, sus hojas, sus flores y sus raíces colgando.
La gente te mira con gesto extrañado. ‘Bizarro’, piensan.

Entras a tu casa con enormes dificultades (el maldito árbol casi que no pasa por la puerta). Atraviesas la casa y las ramas van golpeando y destrozando todo al pasar. Por fin llegas al jardín y colocas el árbol vertical sobre el pasto. Quieres que se quede allí, erguido, con sus raíces hundidas en la tierra, firme, plantado.

Pero no. No se planta. Se cae. Lo levantas. Se inclina y se cae nuevamente. Sudas.
Decididamente no. Así no se planta.

Muchos políticos quieren plantar así sus ideas en el cerebro de la gente.
Colocando la idea completa de un solo golpe.
¡Pum! Ya está. Lo dije, lo expliqué y allí quedó mi idea: grabada para siempre en el cerebro del votante. Erguida, indudable, indiscutida, casi orgullosa.

Parece como si trataran de hundir sus ideas en la mente de otros con sonoros martillazos.
Una explicación. Martillazo.
Una ironía. Martillazo.
Un ejemplo. Martillazo.
Un ataque. Martillazo.
Un grito. Martillazo.

Pero no. Así no se plantan las ideas.

Perdón: ¿las ideas se plantan?
Sí.
¿Cómo dijo?
Que sí.

¿Y entonces?

Para tener un árbol en tu jardín necesitas unas cuantas cosas. Todas incluyen trabajo, esfuerzo, paciencia, perseverancia. No creo que se te ocurre sentarte a verlo crecer, simplemente. Ni pretender que a la mañana siguiente ya esté allí, dándote sombra y frutos y flores.

Para plantar un árbol tienes que ir poco a poco.
Lentamente.
Con cuidado.

Lo mismo ocurre con las ideas.
Debes deslizarlas. Sugerirlas. Dejarlas entrever. Incluirlas dentro de una historia. Decirlas casi al pasar, como si no importaran. Filtrarlas gota a gota.

En una palabra: debes sembrar las ideas en el cerebro de la gente.
Sembrar. Eso mismo.

Para que luego vayan creciendo dentro de ese cerebro. Tienes que darle pie a los demás para que agreguen, para que aporten, para que relacionen una cosa con otra, para que completen tu idea con ideas de ellos.

No se trata de embestir con una topadora. Se trata de persuadir.
¿Vas a ofrecer una solución a un problema?

Pues tendrías que hacerlo cuando es posible. Cuando digo posible quiero decir que es realista y realizable en la práctica, pero también quiero decir que el otro podría estar en condiciones de aceptarla. No sería bueno luchar contra su voluntad por imponerle una solución.

Más vale ‘plantarle la idea’, sugerirla levemente, apenas como una posibilidad, sin énfasis, sin subrayado, sin especial hincapié, con levedad, casi como si fuera sin importancia. Y dejar que germine tarde o temprano.

Cuando quieras plantar una idea en la cabeza de alguien, recuerda la naturaleza.
Esa misma naturaleza que todos decimos que es sabia. Y que lo es.

Y trata de actuar con la misma paciente sabiduría que actúa la naturaleza.

Recuerda que convencer no es derrotar, no es poner de rodillas las ideas previas del otro. Más bien es inocular lentamente tus ideas. Hasta que ya no sean solo tuyas, sino también del otro.

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Previous Post: « Políticos que no le hablan a los votantes sino a los murciélagos
Next Post: Lo que debe hacer un gobierno frente a grandes manifestaciones opositoras »

Primary Sidebar

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad