• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

El liderazgo es una transferencia de entusiasmo

Si observas una manada de animales descubrirás con cierta facilidad la existencia de líderes y seguidores. Y hasta verás de qué forma se disputan el liderazgo en algunas situaciones.

¿Sucede lo mismo entre los seres humanos?
Mmm…Algunos dirán que no, que somos tan distintos, que nuestro cerebro, que nuestra razón, que nuestra espiritualidad. Definitivamente que no.
¿No?
Es cierto que somos distintos. Es también cierto que nuestra vida social es más compleja.
Pero…
Parece que siempre hay un pero.

¿Acaso los humanos no tenemos muchos comportamientos de manada, bien irracionales y colectivos?
Pues sí.
¿Acaso nuestras organizaciones e instituciones no revelan la existencia de líderes y de seguidores?
Pues también.

Distintos pero no tan distintos.

La realidad social humana es muy compleja, lo cual complejiza también las funciones de liderazgo. Pero los líderes están allí, a la vista de todos: en los partidos políticos, en los grupos sociales, en las organizaciones sindicales, en las agrupaciones vecinales, en las empresas, en las profesiones, en los grupos de amigos, en las reuniones sociales, en grupos de estudio o de trabajo, en equipos de fútbol, en barrios y ciudades…
En todas partes.

Una elección, ya sea presidencial, legislativa o municipal, es en definitiva una decisión colectiva acerca del liderazgo en una sociedad.

¿Cómo definir el liderazgo político en pocas palabras?
El liderazgo político es una transferencia de entusiasmo.
Eso.
Una transferencia de entusiasmo muy peculiar.

¿Entusiasmo sobre qué?
Sobre un rumbo, un camino, una idea, un proyecto para esa sociedad.

¿Dónde surge ese entusiasmo y hacia dónde se transfiere?
Surge en sectores de la misma sociedad. Es un entusiasmo cuyo origen es colectivo, no individual. Primero es en algunas zonas de la sociedad que surge y en algún momento se transfiere hacia alguna persona o grupo político que lo representa a cabalidad.
Y esa persona o partido se vuelve portadora de ese entusiasmo y encarna la misión de transferirlo a sectores más amplios y masivos de la sociedad.

Así surgen los liderazgos.
Recibiendo una gran dosis de entusiasmo desde algunos lugares de la sociedad y luego transfiriendo ese mismo entusiasmo a muchas otras personas.

Tal vez por eso los dirigentes políticos aburridos, apáticos, esquemáticos y muy previsibles suelen fracasar.
Porque les falta ese entusiasmo que es el soplo vital del liderazgo.

Mis artículos más recientes no están en este blog ni tampoco en redes sociales. Son exclusivos para suscriptores gratuitos.
Descubre cómo recibirlos

Previous Post: « 14 artículos de marketing político que nunca llegaron a tu correo…
Next Post: Momentum: cuando la campaña electoral gana impulso »

Primary Sidebar

NEWSLETTER
Cómo usar la psicología para ganar poder político


Daniel Eskibel en tu correo electrónico.
Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión pública y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad