Seminarios en audio y texto para estudiar a tu propio ritmo
Precio: 2000 dólares
La venta del curso está cerrada por tiempo indefinido. Los suscriptores del newsletter serán informados cuando se reabra..
Las técnicas que enseño en este curso las he aplicado durante los últimos 25 años para ayudar a lograr sus objetivos a las más diversas organizaciones (desde un popular club de fútbol argentino hasta una multinacional con sede en París, desde una pequeña comunidad en los Andes peruanos hasta el mayor partido político del mundo hispano, desde una empresa de televisión hasta líderes latinoamericanos como Fernando Lugo, Luis Abinader o Gustavo Petro).
Pero…
Te advierto que no son técnicas rápidas, fáciles y que se aplican sin esfuerzo. Por el contrario: requieren disciplina, esfuerzo, dedicación y mucha voluntad para llevarlas a la práctica. Por eso es un curso adecuado únicamente para un pequeño número de personas muy determinadas y autónomas, con la independencia de criterio necesaria para adaptar lo aprendido a su propia realidad. Y es completamente inadecuado para todos los demás.”
El caos es tu principal enemigo político
¿Cómo evitar que tu próxima campaña se deslice hacia el desorden, la desorganización y la derrota final?
Es una ley universal: las campañas políticas tienden furiosamente hacia el caos. Todos opinan, todos discuten, todos empujan en direcciones diferentes.
Así es fácil perder el rumbo y extraviarse en un mar de contradicciones. Cada cual tiene su teoría, su idea original, su decisión, incluso su agenda propia. Y poco a poco la campaña se va convirtiendo en un barco a la deriva. Un barco empujado violentamente por olas cruzadas, por vientos cambiantes, por corrientes que van y vienen.
Ya sabes cual es el resultado de esta dinámica: la derrota.
Porque el caos conduce inevitablemente a la derrota.
¿Existe algún antídoto contra el caos político?
Sí. Uno solo: la estrategia.
Por eso mi curso de estrategia política será el GPS que te va a guiar en la navegación de las aguas turbulentas de tu próxima campaña.
Descripción del curso LABORATORIO DE ESTRATEGIA POLÍTICA

El curso consiste en 23 horas y 14 minutos de clases en audio. Está grabado en estudio profesional de audio del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Además se incluyen 385 páginas de transcripciones de los conceptos principales.
El programa de estudios incluye 27 módulos temáticos. El 60 % son seminarios que abarcan cada tema en detalle mientras que el 40 % son respuestas a preguntas específicas que en su momento formularon por escrito políticos y consultores. El curso no incluye foros ni soporte ni contacto conmigo ni mecanismos interactivos de ningún tipo.
Las clases en audio te dan la libertad de estudiar a tu propio ritmo. Las puedes escuchar en tu casa, en tu oficina, en el coche, en el gimnasio, en el parque o en la calle. Y las puedes repasar todas las veces que quieras.
Beneficios del curso
Al finalizar este curso tendrás una serie de habilidades poco frecuentes en la dirección de campañas políticas. Entre otras cosas, serás capaz de:
- Planificar una campaña política.
- Diseñar una estrategia.
- Tomar buenas decisiones.
- Administrar mejor los recursos de campaña.
- Lograr una comunicación política más persuasiva.
- Aplicar la psicología a la política.
- Resolver los diversos problemas que surgen en campaña.
- Mantener con calma el rumbo de la campaña.
Cuando casi nadie sepa por dónde empezar, tú podrás guiarte por un plan con objetivos claros.
La mayoría de tus colegas seguirá improvisando, pero tú sabrás exactamente hacia dónde ir y cómo llegar hasta allí.
Todas las derrotas nacen de malas decisiones que nadie supo ver a tiempo. Tú tendrás herramientas para detectar errores y decidir mejor.
Tendrás un concepto claro acerca de cómo aprovechar mejor los recursos humanos y materiales que tengas disponibles. De esta forma podrás evitar tanto el despilfarro de dinero en publicidad mal dirigida como el desperdicio de personas haciendo tareas ajenas a su perfil.
Para ganar hay que convencer y para eso hace falta precisión y puntería. En ese rubro estarás muy por encima del promedio y te convertirás en uno de los mejores recursos de tu organización.
Los votos se deciden en el cerebro del votante pero en las campañas nadie sabe como funciona ese vital engranaje. Lo que vas a aprender en el curso se convertirá, en ese plano, en un gran diferencial.
Muchos andan por el mundo con una única receta para un único problema. Pero tú podrás encarar y solucionar cuestiones organizativas, de alianzas, de negociación, de timing, de ataque, de defensa, de encuestas, de equipos, de comunicación y de liderazgo.
Cuando todos se desconcierten ante eventos inesperados, tú podrás sostener con tranquilidad la estrategia de la campaña.
¿Te estoy prometiendo beneficios mágicos?
No.
¿Te estoy prometiendo que vas a ganar la próxima elección?
Tampoco.
Lo que te aseguro es que vas a aprender habilidades que son esenciales para el triunfo. Habilidades que luego tú tendrás que llevar a la práctica con esfuerzo, con dedicación y con disciplina. Porque sin esfuerzo, dedicación y disciplina no habrá ningún curso que te ayude.
Si estos beneficios te convocan, entonces este curso es para tí.
¿Para quién es el Laboratorio de Estrategia Política?
Este curso no es para todos. No pierdas tu tiempo y tu dinero si se da alguna de las siguientes condiciones:
- Si lo que buscas son cursos baratos, grandes descuentos y oportunidades en materia de precio.
- Si necesitas algún certificado de un curso para agregar a tu currículum.
- Si solo estás aburrido y buscas entretenerte un rato.
- Si quieres seguir trabajando en política del mismo modo que lo has hecho siempre.
- Si estás buscando una bala de plata, una receta mágica que solucione todo sin esfuerzo.
Insisto: si estás en cualquiera de las situaciones anteriores te sugiero que no compres este curso. Busca en otros lugares de internet que seguramente vas a encontrar algo que se ajuste a tu medida. Pero éste no es tu curso.
Una situación especial es la de quienes años atrás ya cursaron conmigo los “Seminarios Online” o el “Laboratorio de Estrategia Política”. Si eres uno de ellos te informo que ya conoces el 90 % de los contenidos de este curso. Queda a tu criterio si de todos modos decides que quieres pagar para tener todo aquel material en tu computadora.
¿Para quiénes es este curso entonces?
Está dirigido a dirigentes políticos, candidatos, gobernantes, consultores, asesores, investigadores de opinión pública, publicistas, directores de comunicación y jefes de campaña.
Pero aún dentro de esas actividades deben ser personas autónomas, capaces de trabajar sin una supervisión permanente, con independencia de criterio, y con mucha voluntad de llevar a la práctica lo que aprenden.
Si eres una de esas personas, entonces sí: te doy la bienvenida al Laboratorio.
Programa de estudios
El programa de estudios consta de 27 módulos que abarcan los siguientes temas:
Módulo 1: Introducción a la psicología política
Modelos de decisión de voto.
Iluminando el cerebro del votante.
El cerebro político.
El voto, la percepción y la memoria política.
Las emociones del votante.
Módulo 2: El nuevo hacedor de lluvia
Nuevo marco mental para la comunicación política.
La clave del éxito político no es el marketing sino la estrategia de contenidos.
El camino de los contenidos políticos.
Módulo 3: Hoja de ruta para crecer
El camino para avanzar en la política y en la consultoría.
Los 6 pilares de la estrategia de contenidos.
Vigencia del correo electrónico y los blogs.
Redes sociales, ejército de tierra y publicidad.
Módulo 4: El cuarto de guerra
Cómo crear el cuarto de guerra de tu campaña.
Recursos materiales del cuarto de guerra.
Recursos humanos del cuarto de guerra.
Funciones de cada integrante.
Comunicación interna entre sus miembros.
Las funciones del candidato en la campaña.
Módulo 5: Las encuestas
La encuesta-madre como identikit del público objetivo.
Preguntas para hacer un retrato psicopolítico del electorado.
Preguntas para hacer un retrato psicosocial del electorado.
Módulo 6: Las alianzas políticas
Lo que se gana y lo que se pierde con las alianzas.
Características de los aliados.
Psicología de las alianzas políticas.
Cómo construir alianzas.
Módulo 7: Psicología de la negociación política
Por qué negociar con otras fuerzas y líderes.
Cuándo es el mejor momento para negociar.
Cómo conducir una negociación para que sea efectiva.
10 secretos de la psicología de la negociación política.
Módulo 8: Estrategia electoral
Fundamentos psicológicos de la estrategia electoral.
48 pasos para construir una estrategia electoral ganadora.
Guía paso a paso para el diseño estratégico.
Módulo 9: Los tiempos de la campaña política
Estrategia versus caos.
Comienzo, desarrollo y final de una campaña.
La regla del 37 % para manejar los tiempos de campaña.
Cómo sintonizar los tiempos políticos con el cerebro de los votantes.
Módulo 10: Cómo escribir artículos políticos
Escribir artículos para ser líder de opinión.
Estructura y función del esquema inicial.
Cómo escribir un artículo.
Cómo editar un artículo.
Cómo hacer la revisión final.
Cómo mejorar la habilidad para escribir.
Módulo 11: Cómo mejorar discursos y conferencias
La estructura de la comunicación verbal.
El sistema de las 13 cajas para preparar discursos y conferencias.
Cómo abrir y cómo cerrar un discurso.
Cuántos temas abordar en cada discurso y cómo ordenarlos.
Cómo persuadir usando la palabra.
Módulo 12: Los introvertidos y la política
Diferencias psicológicas entre introvertidos y extrovertidos.
Cómo comunicarnos políticamente con los votantes introvertidos.
Qué debe hacer una campaña cuando el candidato es introvertido.
Módulo 13: La estrategia de ataque
Cuándo y por qué es necesario el ataque político.
A quién hay que atacar y con qué objetivo.
Qué efectos tienen los ataques en la psicología de los votantes.
Cómo elegir los temas para atacar con eficacia.
Por qué hay que atacar las fortalezas y no las debilidades del rival.
Cómo desplegar el ataque político.
Qué tienes que hacer antes de atacar.
Módulo 14: Como movilizar a los desinteresados
Diferencias psicológicas entre los desinteresados y otros votantes.
Cuántos son los desinteresados en la política.
Cuándo y por qué es necesario moverlos hacia el voto.
Los 3 rasgos psicopolíticos que identifican a los desinteresados.
Cómo influir sobre ellos a través de las causas y la experiencia social.
Qué vías de comunicación emplear para que reciban el mensaje político.
Cuáles son los contenidos que hay que brindarles a los desinteresados.
Módulo 15: Cómo comunicar un gobierno local
Cuáles son los objetivos de comunicación de un gobierno local.
El contexto psicosocial de la comunicación local.
Las 3 etapas de la comunicación de un gobierno.
Las herramientas para una mejor comunicación local.
Módulo 16: Cómo mejorar la comunicación legislativa
64 consejos prácticos para comunicar el trabajo de un legislador.
El legislador y la prensa.
Comunicación offline y comunicación online.
Los mejores formatos para la comunicación permanente.
Módulo 17: Política y consultoría
Cómo montar una consultora de comunicación política.
Por dónde comenzar el trabajo del consultor con un candidato.
Cómo explicarle a los políticos la función del consultor.
Cómo un político debe armar equipos para desembarcar con fuerza en su región.
Cómo competir con recursos escasos contra candidatos con mayores recursos.
Módulo 18: Equipos, ciudades y gobiernos
Cómo gestionar las rivalidades dentro del equipo de campaña.
Cuales son los primeros pasos para comenzar un nuevo espacio político.
Cual es el momento exacto para comenzar con una candidatura.
Comunicación política de ciudades y gobiernos.
Módulo 19: Estrategias de campaña
Mejores estrategias para la oposición.
Cómo debe reaccionar el gobierno frente a las críticas.
Cómo imponemos una idea.
Los líderes de opinión.
¿Segmentamos por clases sociales?
Calendario de acciones de una campaña.
Las campañas temáticas.
Módulo 20: Encuestas y comunicación política
La segmentación del electorado en la encuesta-madre.
Programas de capacitación partidaria en comunicación.
Cómo comunicarse con el cerebro de reptil del elector.
Qué debe incluir un plan de comunicación de un gobierno.
Consejos básicos para el trabajo político en redes sociales.
Los errores de las encuestas.
Módulo 21: Consultor, candidato y votantes
Cuánto cobra un consultor político.
Qué aspectos se definen en el primer contacto personal entre candidato y consultor.
¿Definir un voto se asemeja a cerrar una venta?
Cómo tratar las objeciones contra un candidato.
Módulo 22: Investigación, ataque y defensa
Cómo iniciar el proceso de investigación previo a una campaña electoral.
Cómo hacer un análisis DAFO de tu candidato y de los adversarios.
Cómo defender a un gobierno de un ataque opositor.
Cómo atacar efectivamente a un gobierno desde la oposición.
Módulo 23: Temas de campaña
¿Qué es lo que desvela al votante?
¿Los temas de campaña son siempre los mismos?
Contradicciones entre la imagen online del candidato y su presencia offline.
Guerra de posiciones para enfrentar a un gobierno que abusa de su poder.
Consejos a un candidato nuevo que lucha por ser diputado.
Módulo 24: La paciencia como herramienta estratégica
Cómo responder cuando al gobierno se le reclama solución a problemas que no son su competencia.
Qué aspectos debe contemplar el político al elegir consultor.
Cómo ganar una elección con recursos económicos limitados.
Módulo 25: Escenarios de comunicación política
¿El uso magistral de las redes sociales asegura la victoria electoral?
Estrategia de comunicación para un partido opositor que fue gobierno durante muchos años.
Cómo actuar cuando el candidato no acepta los consejos del asesor.
Qué hacer cuando el candidato no quiere que sus colaboradores le hablen de sus debilidades.
Cómo proyectar energía y afabilidad en la fotografía de campaña.
Módulo 26: El político como marca
Los recelos de algunos políticos con la comunicación.
La importancia de la investigación para las campañas políticas.
Cuándo una página web es atractiva para los votantes.
Cómo proyectarse políticamente a partir de un ministerio.
Cómo evito que mis adversarios compren a mis colaboradores.
¿Es cierto que todo político tiene que mentir?
Módulo 27: Motivación y confianza política
Cómo mantener alta la motivación antes y durante una campaña electoral.
Cómo recabar 200 mil firmas para constituir un partido político.
Cómo motivar políticamente a los jóvenes.
Cómo fortalecer la confianza en un político.
Detalles importantes
- Precio total: un pago único de 2000 dólares.
- Forma de pago: tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
- No hay devoluciones.
- No se entregan certificados ni diplomas.
- Es un producto digital que consta de 34 archivos de audio en formato mp3 y 21 archivos de texto en formato pdf.
- Luego de efectuada la compra recibirás en tu correo electrónico un link para descargar el curso.
La venta del curso está cerrada por tiempo indefinido. Los suscriptores del newsletter serán informados cuando se reabra.
Lo que otros dicen sobre mi trabajo:
- “1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
Revista Washington Compol (Washington DC, USA) - “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
National Geographic (España) - “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
El Confidencial (España) - “Experto en psicología política para campañas electorales.”
El Mundo (España) - “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
SDP Noticias (México) - “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
Ámbito Financiero (Argentina) - “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos - “Experto en psicología del votante.”
Revista Vanity Fair (España) - “Especialista en comunicación política”.
Infobae (Argentina) - “Referencia mundial en español en psicología política.”
Revista de la Asociación de Comunicación Política (España) - “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam) - “Consultor político especialista en psicología del votante.”
La Nación (Argentina) - “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
Gira Buenos Aires (Argentina) - “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España) - “El evangelista de la psicología política.”
The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA) - “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
Napolitan Victory Awards (USA) - “Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)
Preguntas frecuentes
¿Puedo pagar con otro medio que no sea tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria?
No.
¿Hay descuentos para situaciones económicas especiales?
No hay descuentos. Si tu presupuesto está muy ajustado te aconsejo que no compres el curso. Y que no te lances todavía al mundo de la política porque no podrás prosperar sin invertir bastante.
¿Cuándo puedo comenzar las clases?
De inmediato. Las clases están en archivos mp3 para escuchar y en archivos pdf para leer. Ya mismo.
¿Me devuelven el dinero si el curso no es lo que esperaba?
No hay devoluciones. Te sugiero que leas con mucha atención cómo es el curso, qué contenidos ofrece y en qué formatos. La mejor garantía es siempre una compra informada.
¿Lo que voy a aprender es aplicable a la realidad de mi país?
Sí, 100 % aplicable. Tengo experiencia en campañas políticas en 15 países y mi metodología funciona en todos. Por supuesto que en cada caso tienes que considerar la realidad concreta de cada lugar.
¿Me aceptan igual si tengo un problema y no puedo comprar el curso antes del 31 de diciembre?
No. Esa es la fecha límite y es igual para todos. Sin excepciones.
Detalles importantes
- Precio total: un pago único de 2000 dólares.
- Forma de pago: tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
- No hay devoluciones.
- No se entregan certificados ni diplomas
- Es un producto digital que consta de 34 archivos de audio en formato mp3 y 21 archivos de texto en formato pdf.
- Luego de efectuada la compra recibirás en tu correo electrónico un link para descargar el curso.