• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

Liderazgo político y realidad virtual

Juan María Brausen creó una ciudad en su imaginación. Una ciudad completa, con sus calles, avenidas, edificios y habitantes. Una ciudad imaginaria a la que llamó Santa María. Y luego se fue a vivir allí. A la imaginaria Santa María. Y allí se quedó.

Brausen es el personaje principal de “La vida breve”, dura pero maravillosa novela del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Su periplo es simple pero demoledor. Se aleja poco a poco de la realidad: su esposa Gertrudis, su mejor amigo, su trabajo como publicista…Y al mismo ritmo va construyendo la mítica Santa María.

Un día Brausen se ve a sí mismo caminando por las calles que él mismo inventó. Esas calles que serán escenario de buena parte de la obra de Onetti. Esa Santa María en la que tarde o temprano descubrimos que en el centro de la plaza está la estatua del héroe local. Y que ese héroe se llama Brausen. Esa Santa María en la que un lejano día habrá un personaje que invoca a Dios musitando “Brausen mío”…

Una novela, claro.
Ficción.
Nada que ver con el liderazgo político, claro está.
Nada más que ficción.

¿Nada más que ficción?

Es curioso, pero en política suele ocurrir un fenómeno extraordinariamente similar. Casi idéntico. Y de enorme poder destructivo para el liderazgo político de cualquiera.

Es la construcción de una realidad alternativa alrededor del político. Una realidad virtual que tal vez al principio lo protege pero que termina por ahorcarlo.

Al principio nadie lo advierte. Y todos creen estar vacunados contra eso. Cuentan además con la certeza inconmovible de pisar el terreno firme de la realidad. Pero poco a poco comienzan a alejarse. Tal vez de un modo sutil, lento, insidioso. Es así que el político y su equipo van construyendo su mundo. Su propio mundo.

Hablan, viven y respiran política. Se comunican todo el tiempo con personas que también hablan, viven y respiran política. Y se van desconectando paso a paso de la gente común y sus problemas. Sus contactos piensan parecido a ellos, y los que piensan distinto están cada vez más lejos. Las informaciones provenientes de la realidad son filtradas por la necesidad creciente que tiene el cerebro de que todos los datos cierren. Entonces lo nuevo parece que siempre viene a confirmar lo viejo, lo ya sabido.

Como Brausen, construyen un mundo. Un mundo propio que siempre les da la razón. Y se van a vivir en ese mundo. Y toman decisiones desde ese mundo.

La noche de la elección es el choque de los mundos para el líder político. El creado alrededor de cada político y el real. Un choque que para casi todos es doloroso, duro, casi violento. Porque los resultados electorales suelen tirar abajo el castillo de naipes y mostrar que la realidad no era igual a esa construcción político-imaginaria que se fue levantando imperceptiblemente a su alrededor.

Por eso existen los consultores políticos.

Para llegar desde afuera de la Santa María imaginaria de cada uno. Y señalar lo que Brausen no puede ver.

PD: ¿Todavía no leíste AntiGurú?

Artículos relacionados

  • Steve Jobs, la psicología política y el campo de distorsión perceptiva de votantes y políticos
  • Los ángeles no hacen encuestas
  • Los 14 hábitos del político altamente eficaz
  • ¿En qué te puede ayudar un consultor político?
  • ¿Qué es el marketing político?

Mis artículos más recientes no están en este blog ni tampoco en redes sociales. Son exclusivos para suscriptores gratuitos.
Descubre cómo recibirlos

Previous Post: « Un reptil dentro del cerebro del votante
Next Post: La comunicación política como riña de gallos multimedia »

Primary Sidebar

NEWSLETTER
Cómo usar la psicología para ganar poder político


Daniel Eskibel en tu correo electrónico.
Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión pública y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad