• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

La leyenda del crack que nunca llegó…

El ‘Gallina’ Fazzio tenía extraordinarias condiciones para jugar al fútbol. Maravillosas, realmente.
Era un muchacho de mi pueblo que parecía tener manos en lugar de pies. Era así, hacía cualquier cosa con la pelota. Un malabarista. Un exquisito. Un mago con la pelota en los pies. Y verlo jugar era un deleite.

Pero el ‘Gallina’ Fazzio tenía un problema: no le gustaba trabajar sus condiciones. Practicar no era lo de él. Nones. Ni correr demasiado. Ni cuidar su físico. Ni hacer sacrificios. El fútbol era un placer para él. Solo un placer. Puro placer.

Un día llegó su gran oportunidad. Lo contrató un equipo del fútbol profesional de Montevideo. Y allá fue el ‘Gallina’. Ilusionado.
Pero volvió apenas unas pocas semanas después.
Prefería no entrenar. Se escapaba de las concentraciones. Era muy duro y sacrificado trabajar sus condiciones. Era más disfrutable jugar al fútbol con sus amigos, informalmente y por pura diversión. Pasaron muchos años y la gente siempre lo vio del mismo modo: como el crack que nunca llegó…

No hay otro modo de llegar a la meta que el trabajo. Trabajo metódico, constante, cotidiano, incesante.
Picasso decía que cuando le llegara la inspiración para pintar prefería que lo encontrara trabajando.
El genial publicista catalán Joaquín Llorente contaba que cuando le preguntaban el secreto de su éxito él señalaba que la luz de su escritorio era la última en apagarse en su vecindario.

Y es así. Trabajar. De eso se trata. Trabajar la escritura de un artículo. La creación de un libro. La comprensión de un electorado. El diseño de una campaña electoral. La motivación del equipo de campaña. El contacto con la gente. La preparación de un acto. El programa de gobierno. Todo, todo, todo.

No importa si eres escritor, periodista, consultor, dirigente político, publicista o candidato. Lo que importa es trabajar cada día para acercarte a tu meta. Para avanzar día por día. Implacablemente.

Aunque sea 1º de Mayo y estés terminando un artículo. Mientras tu familia te espera con el fuego encendido, asando a las brasas una de esas exquisitas carnes uruguayas…Una de esas carnes cuya preparación también necesita…trabajo. Hasta que un aroma delicioso lo invade todo y sabes que tienes que poner punto final al artículo.

No hay magia ni atajos ni condiciones especiales que le valgan a nadie. La propia historia del ‘Gallina’ Fazzio lo enseña. Al final del día solo vale el trabajo. Ese trabajo que continúa mañana temprano.

Mis artículos más recientes no están en este blog ni tampoco en redes sociales. Son exclusivos para suscriptores gratuitos.
Descubre cómo recibirlos

Previous Post: « Cómo ganar una carrera mientras los otros esperan la señal de largada
Next Post: El punto ciego del conductor »

Primary Sidebar

NEWSLETTER
Cómo usar la psicología para ganar poder político


Daniel Eskibel en tu correo electrónico.
Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión pública y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad