• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

  • Blog
  • Libro
  • Newsletter
  • FAQ
  • Contacto

La estrategia de Obama para ganar la Presidencia en 2008

Barack Obama ganó por primera vez la Presidencia de los Estados Unidos de América en el año 2008.
Un triunfo sorprendente, por cierto. Porque el favoritismo absoluto de las primarias demócratas se lo llevaba Hillary Clinton.

Líneas estratégicas de la campaña de Obama

  1. La campaña no solo presenta ideas sino que muestra la personalidad de Obama, jerarquizando constantemente su biografía y enfatizando un carácter auténtico y creíble.
  2. La biografía de Obama se transforma en narrativa, acercando así al candidato a la gente. Simultáneamente se inscribe en un planteo generacional: “ésta es la generación que producirá los cambios que EEUU necesita”.
  3. La campaña es concebida como una verdadera “cruzada”reformista llena de idealismo, optimismo y también pragmatismo.
  4. Se busca energizar y movilizar a las bases demócratas, apostando a su iniciativa y a su acción descentralizada.
  5. La campaña se apoya sobre un trípode esencial de medios de comunicación: Internet, cartelería de vía pública y televisión. Cada medio cumple su rol y complementa a los otros.
  6. El mensaje es uno solo, limpio y claro, contundente y al mismo tiempo simple: CHANGE. La campaña recorre diversas variantes y aplicaciones de esa apelación al cambio, pero nunca se aparta de ella.
  7. Las voces de terceros (políticos, periodistas, activistas sociales) dan su testimonio y certifican, autentican y subrayan las novedades que trae consigo el candidato.
  8. Mensaje de esperanza, contrastando el futuro con el pasado.

Parece simple, pero es complejo.

Cuando el candidato es desconocido primero hay que instalarlo en la opinión pública con un tema fuerte que lo identifique y que lo conecte con las aspiraciones de la gente. Luego las tareas básicas son:

  • vincularlo con el cargo al que se postula
  • transformar su biografía en narrativa
  • lograr testimonios fuertes acerca de su personalidad y sus ideas
  • trabajar en un mensaje claro y simple
  • infundir una gran dosis de optimismo y esperanza

Así se diseñó la campaña que en 2008 llevó a Barack Obama a la Presidencia de los Estados Unidos de América.

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Previous Post: « Lo malo y lo bueno de los comunicadores políticos
Next Post: ¿Recibiste tu libro? »

Primary Sidebar

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad