• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

El karma de los perdedores

¿Candidatos ciegos, sordos y mudos?

En la política, como en la vida, también hay que saber perder.Sin embargo el 90 % de los políticos no lo sabe hacer.

Una prueba irrefutable es que al día siguiente de la derrota salen a culpar a otros de lo que fue su fracaso. El menú de culpables puede ser muy amplio: los otros candidatos, la prensa, el poder del dinero, la maldita publicidad y principalmente los esquivos votantes que no terminaron de darse cuenta de qué era lo mejor para ellos.

¡Pamplinas!

Mi querido amigo político: con esa mentalidad nunca vas a salir de perdedor. Solo vas a triunfar el día que descubras que, al igual que todos los candidatos perdedores, tú mismo eres un poco sordo, ciego y mudo.

(escucho el murmullo de protesta de varios candidatos, celosamente orgullosos de su capacidad para escuchar a la gente, para ver la realidad tal cual es y ¡para hablar!)

Pero insisto. Sordos, ciegos y mudos. Busquen allí las razones del fracaso electoral.

(-estimado amigo- dice uno de ellos, -¿tienes alguna mínima idea de los miles de personas a quienes escucho a lo largo de mi actividad política?)

Lamento desilusionarte. Podrás reunirte con miles de personas, pero de lo que hablo es de escuchar realmente lo que dicen y lo que quieren y cómo piensan y especialmente cómo se sienten.

En realidad la mayoría de los políticos escucha a los otros políticos, no a la gente de la calle. Y escucha a su círculo más estrecho, el cual muchas veces le construye con palabras una realidad virtual ajena a la otra realidad.

Además, como decían los griegos, “los dioses ciegan a quien quieren perder”. Fruto de su dificultad para escuchar, los políticos perdedores dejan de ver la realidad tal cual es.

Ven lo que quieren ver, lo que cierra y calza con sus prejuicios, lo que sirve a sus estrategias. Ven solamente el mundo virtual, ese mundo de circuito interno habitado por dirigentes y periodistas especializados.

Allá lejos, allá afuera, los hombres y las mujeres comunes los ven pedaleando afanosamente dentro de su burbuja. Por eso pierden.

(escucho la protesta de una voz que llega desde lo profundo de la burbuja: -digamos que tienes parte de razón, pero lo que no podrás decir es que somos mudos…¡por favor!…¡¡¿mudos nosotros!!?)

Parece claro que los políticos han recibido el don de la palabra. Pero eso no significa que se hagan comprender. Es más: la palabra política suele tener dos defectos congénitos.

El primer defecto es la carencia absoluta de síntesis. Hablan demasiado, creen que más es igual a mejor, quieren decirlo todo sobre todos los temas.

Si a un político le dan 90 segundos, lo considera poco menos que una ofensa: “ese tiempo no existe, no da para nada, no se puede comunicar nada en tan poco tiempo”. Sin embargo 90 segundos es un tiempo larguísimo en una entrevista en el informativo televisivo de la noche.

Y para un publicista 90 segundos es el tiempo como para emitir 4 avisos publicitarios con diversos temas (¡una enormidad de tiempo!).

El segundo defecto es que se trata de un discurso egocéntrico, centrado en sí mismo, atrapado en el circuito interno de la política.

Como no conoce al destinatario, como no ha escuchado adecuadamente a la opinión pública, su palabra no llega a destino y se pierde en el vacío.

Lo digo claramente: el político perdedor suele ser mudo porque su hablar es un ejercicio vano, pura retórica, ademán sin sustancia. Su comunicación no convence, no llega, no ingresa a la mente del oyente que es el verdadero campo de batalla.

La inmensa mayoría de los políticos son perdedores. Para cada cargo electivo son muchísimos quienes se presentan para tratar de ganarlo, pero los que finalmente llegan son la ínfima minoría.

Los derrotados perdieron antes de contar los votos. Perdieron porque no supieron comunicarse con el elector. Para comunicarse hay que saber escuchar, ver y hablar.

Y los perdedores son, con cierta frecuencia, sordos, ciegos y mudos.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Video: conoce por dentro la Universidad Camilo José Cela de Madrid
Next Post: El desgraciado impulso de luchar contra una caricatura de tu adversario »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad