• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Identidad Partidaria en un Mundo Fragmentado

Vivimos en un mundo fragmentado. La vida se vuelve una sucesión de experiencias rápidas e inestables. Entonces aparece la bandera. El símbolo. Los colores. El partido político. La identidad partidaria como parte de la identidad personal.”

¿Son importantes las banderas y los símbolos partidarios en una campaña electoral? ¿Por qué? ¿Qué resortes cerebrales movilizan?

Descubriéndose ante el espejo

Al principio el niño no se siente otro, distinto a los demás, autónomo e independiente. Es que al principio el niño ni siquiera se siente uno. No tiene conciencia y ni siquiera sensación de ser uno, idéntico a sí mismo.

No tiene el concepto ni la imagen de su propia identidad. No es más que una caótica multiplicidad de impulsos, movimientos, necesidades y deseos.

Hasta que se descubre en el espejo y todo comienza a cambiar. De pronto un día se ve reflejado. El espejo le devuelve su imagen. Allí estoy. Allí soy. Ese soy yo. Yo.

Puede tratarse del espejo como objeto del mobiliario. O del espejo de los ojos de la madre, de los ojos de otros, de las superficies espejadas de algunos objetos, de la superficie espejada del agua, o hasta de las acciones y reacciones de los demás que le hacen sentir su propia existencia.

Está. Existe. Vive. Es un individuo. Es uno. Completo, entero, diferente a los demás. Y respira aliviado, alejando la angustia de la fragmentación.

La difícil tarea de construir la identidad

El reflejo dice que estoy. El reflejo dice que soy. Desde aquel instante mágico en el que el niño se descubre en el espejo comienza una tarea vitalicia. Una tarea compleja y que dura para siempre. La tarea de construir la identidad.

Y el mundo de hoy no facilita mucho esta construcción.

Vivimos en un mundo fragmentado. Surgen ante nuestros ojos nuevos países (y hasta nuevos planetas). Se hunden viejos sistemas de gobierno y son sustituídos por otros. Nuevos objetos cambian radicalmente nuestra vida cotidiana: computadoras, teléfonos inteligentes, libros electrónicos, televisores, aparatos reproductores de música. Nuevos hábitos irrumpen. Viejas concepciones del mundo y de la vida se rompen. Las crisis económicas van y vienen. Muchas aparentes verdades caen al suelo por su propio peso. Las ideologías y las religiones se sacuden y crujen.

La vida se vuelve una sucesión de experiencias rápidas y fragmentarias. Los contactos del Facebook. Los canales de la televisión por cable. Las canciones del iPod. Los videos de YouTube. Unos pocos segundos para escanear visualmente una página web tras otra. Los sms que entran y salen. El chat, el WhatsApp, Twitter. Las tribus urbanas. La inestabilidad laboral, las migraciones, los cambios de domicilio, los divorcios, las separaciones.

Fragmentos, rupturas, velocidad. ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Dónde está el espejo?

Levanten esa bandera

Entonces aparece la bandera. El símbolo. Los colores. El partido político. La identidad partidaria como parte de la identidad personal.

Y algunos partidos políticos logran que su bandera se convierta en un espejo para amplios sectores del electorado. Para una multiplicidad de individuos que ven la bandera de su partido y sienten que “allí estoy yo, allí soy”.

Eso soy. Por fin. Y fuera la angustia. ¡Fuera! Yo soy esa bandera, esos colores, esas ideas. Yo soy.

La bandera cumple en este caso la función del espejo. Reúne en una identidad única todos los fragmentos contradictorios y dispersos. Tranquiliza y da sentido. Integra al individuo en una totalidad que lo trasciende, que va más allá. Y da un sentimiento de poderío, de grandeza, casi de eternidad.

Levanten esa bandera.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « La estructura invisible de la campaña electoral
Next Post: Geometría del cerebro político »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad