• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

4 estrategias para los debates presidenciales en televisión

Solo hay 4 estrategias posibles para enfrentar un debate presidencial televisivo:
La estrategia defensiva.
La estrategia de ataque.
La estrategia de flanqueo.
La estrategia de guerrilla.

Ninguna de ellas es mejor que las demás. Todo depende de tu posición en la mente de los electores. Por eso debes comenzar renunciando a tu libertad de elegir.

Tu posición te obliga

Olvida cual estrategia prefieres. O cual te incomoda. Renuncia a tu libertad de elegir porque en esto no tienes esa libertad. Tu posicionamiento político te obliga. Y si no haces lo que esa posición te pide, pues perderás inevitablemente.

Si eres el líder del mercado electoral, si estás al tope de las preferencias populares, si encabezas las encuestas más serias y profesionales…pues estás obligado a defender tu posición.

Si eres el segundo en las preferencias, si estás persiguiendo al líder, si eres el retador que puede amenazar su posición…entonces estás obligado a atacar la posición del primero para intentar desplazarlo.

Si por el momento no eres ni primero ni segundo pero tienes una fuerza considerable, tanto fuerza en la opinión pública como fuerza en materia de recursos humanos y materiales…pues tu estrategia obligada es la de flanqueo.

Y si eres apenas una pequeña fuerza que actualmente no está en condiciones de ganar…entonces la guerrilla es tu obligada estrategia de debate.

Lo esencial acá es que la pólvora ya está inventada y que si intentas reinventarla solo obtendrás una candidatura golpeada y chamuscada. O sea: restringe tus opciones para tomar decisiones más prácticas, efectivas y probadas. Una candidatura presidencial es demasiado importante como para estar improvisando.

Cómo defenderte en un debate presidencial televisivo

Si vas primero lo esencial es que el debate no agite las aguas, no mueva la intención de voto y termine rápidamente sin pena ni gloria.

Empatar el debate es triunfar.
Así de claro.

¿Qué tienes que hacer para defenderte durante el debate?

1. Bloquea los golpes que te van a dar. Lleva preparadas respuestas breves y contundentes para cada uno de los posibles golpes. Y coloca cada respuesta inmediatamente después de cada golpe. Con tranquilidad, sin saña y sin excederte. Porque las respuestas no son para ese adversario que vocifera en tu contra. Son para quienes están mirando el debate por televisión.

2. Reitera con disciplina el mensaje que estás comunicando en toda tu campaña. Y dentro del contexto de esa disciplina introduce un factor renovación, un elemento diferente, un matiz que sorprenda, un ejemplo hasta ahora no manejado. Te tienes que mostrar como idéntico a ti mismo, por supuesto, pero con un sutil grado de renovación que refresque tu imagen.

3. Apodérate de alguna buena idea que surja entre tus adversarios durante el debate. Y que la compartas, claro. Simplemente la detectas, la incluyes en tu intervención siguiente y la ubicas dentro del marco conceptual de tus propias ideas. Con eso logras que o bien esa idea pase a ser tuya o bien por lo menos empates en ella con los demás. Y ya sabes que empatando ganas.

Son tres criterios estratégicos. Nada más que tres. Y un concepto central: defenderte, jugar al empate. Porque no hay mejor defensa que, justamente, una buena defensa. Si atacas te desacreditas y abandonas tu posición. Deja el ataque para quienes vienen detrás tuyo.

Cómo atacar durante el debate presidencial

Si vas segundo en las preferencias populares, entonces tienes que aprovechar el debate televisivo para desplazar al primero de su lugar de privilegio.

En tu caso, triunfar es desplazar o por lo menos debilitar al primero y acercarte a su posición.

¿Qué tienes que hacer para atacarlo durante el debate?

1. Olvídate de los demás candidatos. Concéntrate en quien va primero. El público tiene que ver que la contienda es únicamente entre ustedes dos y nadie más.

2. Focaliza tu ataque en un frente lo más estrecho posible. Nada de pegar en todos los flancos y en todos los temas, eso conduce a la derrota. Para triunfar tienes que dirigir tus misiles a la línea de flotación del otro. Allí y solo allí. O sea que tienes que atacar en el tema donde el otro es fuerte. Solo allí tu ataque será efectivo. El resto son meros fuegos artificiales.

3. Machaca. Insiste. Reitera. Profundiza en un solo lugar. Pero sin odio, sin furia, sin nervios, sin palabras altisonantes, sin ofensas personales. Tu serenidad le dará un marco incomparable al ataque. En suma: ataca como un Buda. Porque en el debate tu comunicación política irá dirigida al público, no al rival. Y será política, no personal. Así le darás argumentos de peso a los votantes. A los tuyos, para convencer a otros. A los del rival, para debilitar su entusiasmo. A los que no están con uno ni otro, para que consideren votarte.

Otra vez son tres criterios estratégicos. Con eso basta. Y un concepto central: tienes que desplazar al líder de ese primer lugar que ostenta. El problema es entre ustedes dos, olvídate de los demás. Deja que el tercero se ocupe de su propio flanco.

Cómo desembarcar en el flanco de un debate presidencial

Tienes gente valiosa, buenas ideas y recursos razonables para la campaña. Pero parece que estás fuera de competencia. Como si la elección solo se tratara de un combate entre el primero y el segundo. Así lo ve la prensa, así lo ve la gente, así lo ven las encuestas.

Pero un debate en televisión con récord de audiencia es tu gran oportunidad para desembarcar en la contienda electoral.
Porque de eso se trata tu estrategia: desembarcar.
Mejor dicho aún: desembarcar en la mente de los votantes.

¿Qué tienes que hacer para desembarcar durante el debate presidencial?
1. Elige un tema, solo uno, y convierte el debate en una monografía televisada. No cualquier tema sino uno que sea importante para la gente, que esté descuidado por los otros candidatos y en el cual tengas alguna ventaja comparativa. Deja que los otros se peleen entre sí. Ocúpate de tu tema y nada más que de tu tema.

2. Conecta todos los temas previstos por el formato del debate con tu propio tema. Y haz lo mismo con las preguntas que te hagan los moderadores y con las intervenciones de los demás participantes. Tu idea central deberá ser que todos los caminos conducen a Roma. Y en Roma estás tú, claro.

3. Insiste, refuerza, desarrolla, ejemplifica, explica, expande, amplifica, aclara, agrega…siempre navegando dentro de la misma temática. Tu persistencia te hará adueñarte de ese asunto, de ese perfil. Todos lo recordarán al día siguiente. Y todos te van a asociar con ese tema, del cual serás el abanderado. Ese es tu flanco. Ocúpalo y verás cómo se mueve el tablero político.

Nuevamente son tres los criterios estratégicos. Y una idea central: ocupar un flanco descuidado por los demás para desembarcar en la mente de los votantes. Aquí todo es disciplina en la comunicación política. La espectacularidad política es un arma de doble filo. Solo los muy pequeños se benefician del show mediático.

Cómo hacer guerrilla política durante un debate televisivo

Eres uno de los tantos candidatos o partidos pequeños. Todos saben que no ganarás esta elección presidencial. Tú también lo sabes. Pero puedes conquistar alguna banca legislativa. O por lo menos comenzar a difundir tus ideas y tu presencia. Comenzar a situarte en el escenario.

El debate presidencial en televisión es una gran oportunidad para irrumpir en la mente de los votantes potenciales. Allí están ellos, millones de ellos frente al televisor. Y allí estás tú, casi un desconocido entre los grandes nombres de la política nacional.

¿Qué tienes que hacer para irrumpir durante el debate presidencial?

1. Aplica la estrategia de las pequeñas guerrillas: una acción espectacular y desapareces, otra acción de gran impacto y vuelves a desaparecer. No se trata de continuidad narrativa ni de estar permanentemente en el foco de la atención. Se trata de aparecer y desaparecer en el debate. Pero aparecer con tal contundencia que genere gran recordación política.

2. Sintetiza cada aparición con una frase o propuesta de alto impacto y si es posible de gran contenido visual. La espectacularidad será el punto fuerte. No te van a recordar, por lo menos ahora, por tus ideas esenciales. Te van a recordar por el impacto. No pienses el debate como una pelea por puntos sino como una sucesión de preparados golpes de nocaut.

3. Organiza tus intervenciones en el debate como si fueran escenas de un show mediático. Con distintos temas, no tienes por qué limitarte a uno solo. Cada escena es un fragmento no necesariamente relacionado con los demás. Y cada escena tiene que impactar.

Una vez más son tres criterios estratégicos. Y una idea fuerza: irrumpir en la mente de quienes ven el debate por televisión. Irrumpir porque eres pequeño y no te conocen. Irrumpir para darte a conocer. Irrumpir como un pequeño grupo guerrillero que sale de la nada y golpea y se repliega para volver a golpear y replegarse.

Dedícate a hacer tu juego durante todo el debate, y que los demás se ocupen de los suyos.

Cada cual que atienda su juego

Tienes que hacer tu propio juego cuando participas en un debate presidencial. El tuyo, no el de los otros. Y tu juego depende directamente de tu lugar en la mente del público de ese debate. Solo hay 4 lugares posibles y a cada uno de ellos corresponde una estrategia determinada.

Esta restricción te limita pero tal vez por ello mismo te abre grandes oportunidades.
Tú sabrás como aprovecharlas.

PD: para profundizar en este tema descarga gratis mi libro digital Debates políticos en televisión. Y compártelo en tu partido político, tu campaña electoral o tu empresa consultora.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « 3 vías de contagio de las emociones en la comunicación política
Next Post: Estrategia política en la Casa de Papel: Las 13 lecciones del Profesor »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad