• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

En qué creen los que no creen en nada

Muchas personas no creen en los partidos políticos. Desconfían de ellos. No los quieren. Tampoco creen demasiado en los propios políticos.
Y menos aún en los candidatos.
En una palabra: no creen en la política.

¿Por qué?
Tal vez sea más simple de lo que parece:
1. Desde el punto de vista intelectual no vinculan la práctica política con los problemas que viven en la vida cotidiana.
2. Desde el punto de vista de su experiencia personal han vivido demasiadas experiencias políticas negativas.
3. Desde el punto de vista emocional se sienten engañados, desilusionados, heridos por la política.

Antipolítica. Individualismo. Fragmentación social.

Pero…Siempre hay un pero.
¿Realmente no creen en nada? ¿Nada de nada? ¿Cero?
Pues no.
Hay algo en lo que creen los que no creen en nada.

Shhh…No lo digas en voz alta. Silencio.
Sí.
Los que no creen en nada sí creen en algo.
Causas. Lo que cada uno considere como buenas causas.
Y están dispuestos a luchar por esas causas.

La democracia.
La libertad.
El medio ambiente.
La seguridad.
La diversidad sexual.
La familia.
La vida de los animales.
La lucha contra las enfermedades.
La alimentación sana.
Los valores religiosos.
La justicia.
Los derechos humanos.
La igualdad de géneros.
Y un largo etcétera…

Los que no creen en nada creen en causas.
Claro que en el fondo también estamos hablando de política, pero tal vez de otra forma. Porque no vas a lograr conmoverlos por un candidato o por un partido, pero sí por una causa que sientan como noble y valiosa.
Y pueden actuar de múltiples maneras para defender esas causas. Pueden dar lo mejor de sí. Aunque arrugen la nariz con desagrado cuando les hables de política partidaria.

Entonces…
Cuando los partidos políticos se vacían de gente. Cuando campea la antipolítica. Cuando la sociedad parece estallar en mil pedazos que se dispersan. Cuando cada persona parece ponerse una escafandra y recluirse en su propia burbuja…
Cuando pasan esas cosas y los políticos protestan porque ya nadie cree en nada.
Pues llega el momento de convocar a la defensa de causas que valgan la pena.
Causas que impliquen tanto lo intelectual como lo emocional.
Causas que se sientan tanto o más que lo que se piensan. Que llamen a moverse en su defensa.
No lo olvides: causas.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « El cerebro del votante elude los riesgos
Next Post: Políticos que no le hablan a los votantes sino a los murciélagos »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad