• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

  • Blog
  • Libro
  • Newsletter
  • FAQ
  • Contacto

El silencio es casi una virtud

La palabra parece ser casi la célula básica de la política. El ladrillo fundamental con el cual se construye el mensaje. Porque el mundo de la política gira en torno a la palabra como nuestro planeta alrededor del sol.

Pasa revista al universo político y verás la palabra por todas partes.

En las reuniones. En los actos públicos. En los títulos del periódico. En las noticias del telediario. En la rueda de prensa. En los folletos y octavillas. En el coche parlante. En el cartel en la vía pública. En la hoja de votación. En la página web. En el discurso del candidato.

¡Qué digo! En todas partes.

La palabra omnipresente.

Siempre.

Pero hay un detalle que muchos políticos olvidan.

Un detalle simple pero relevante.

¿Cual es?

Que el silencio es la mejor compañía para la palabra.

Sí, el silencio.

Lo digo de nuevo: el silencio es la mejor compañía para la palabra.

No podemos perder de vista que la palabra política cobra sentido cuando es capaz de transportar una idea y hacerla germinar en el cerebro de quien escucha.

Sin esa germinación en cabeza ajena…pues la palabra se vuelve puro ruido. Sonido tonto, irrelevante, que se agota en sí mismo. Como el gato que persigue su propia cola sin alcanzarla jamás. Palabra tras palabra sin sentido hasta el infinito.

Y ahí es donde juega el silencio.

¿Para qué hacer silencio?

Para que la idea que queremos transmitir se deposite suavemente en el cerebro de quien escucha. Para que fermente. Para que se instale. Para que germine.

Si la palabra se encadena con otra y otra y otra y otra más hasta el infinito, pues el cerebro de quien escucha no tiene espacio para recibir ninguna idea. Queda encerrado, bloqueado por un muro de palabras.

¿Qué necesita el cerebro del que escucha?

Un silencio, aunque sea breve, para recibir palabras y traducirlas en ideas.

Una pausa en la ametralladora verbal para dejar que una idea anide dentro suyo.

Por eso el silencio es casi una virtud.

Recuérdalo cuando prepares un mensaje. No se trata solo de palabras, con toda la importancia que tienen.

Se trata, también, de silencios.

Shhhh. Silencio.

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Previous Post: « La nariz, la política y el cerebro
Next Post: Habemus Papam, o la sabiduría de conocer a los otros verdaderamente otros »

Primary Sidebar

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad