• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

El espectáculo de la política

La imagen televisiva dio la vuelta al mundo presentando el rostro ensangrentado del Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi. Había sido violentamente agredido al finalizar un acto público, y las cámaras de la televisión habían captado el momento de la agresión y también mientras el herido Berlusconi se alejaba del lugar en su vehículo.

Una imagen dramática, por cierto.

Otra imagen televisiva que dio la vuelta al mundo. En este caso el ámbito era la Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica. El Presidente venezolano Hugo Chávez habla y habla cuestionando al ex Presidente español José María Aznar, incomodando notoriamente a su actual colega José Luis Rodríguez Zapatero. En eso aparece en escena el exasperado rostro del Rey Juan Carlos espetando su memorable “¿Por qué no te callas?”.

Es cierto que una imagen vale más que mil palabras. Pero estas que relato dan cuenta de algo más allá de ello. Dan cuenta de la espectacularización de la política.

La política del siglo XXI es espectáculo
Que sí, que es más de eso, que las ideas, que bla bla bla. Cierto.
Pero es espectáculo. Y como espectáculo son consumidas las noticias políticas.

Todo es espectáculo, objetará alguien.

Pues no. Que no todo. Que no lo es un diario, una revista o un libro. Que tampoco lo es una pequeña reunión, ni una visita a una casa. Que menos que menos la entrega de un folleto o el diálogo entre 2 personas.

Qué sí es espectáculo el circo, el cine, el teatro, el concierto de rock o la televisión. Y es el poderoso papel de la televisión el
que empuja la política hasta constituírla en espectáculo.

El espectáculo tiene sus reglas
Para que un evento cualquiera sea realmente espectacular debe reunir algunas condiciones. Son sus reglas, sus señas de identidad, los elementos que le diferencian de otro tipo de eventos.

Son 3 los elementos necesarios para configurar un espectáculo:

  1. Un cuerpo que se exhibe, que se muestre, que busca atraer las miradas de los demás. Es el protagonista del espectáculo.
  2. Las miradas de quienes por el hecho mismo de mirar se convierten en los espectadores.
  3. Una distancia que separa pero que al mismo tiempo relaciona a protagonistas y espectadores. El escenario, por ejemplo. O la cámara de televisión.

La espectacularización de la política
Piensa en la política de tu país. Estoy seguro que vas a identificar varios ejemplos en los cuales se conectan los 3
elementos señalados más arriba y configuran a la política como un espectáculo para un publico masivo.

¡A qué sí!

La política como espectáculo de masas. Con su corolario: muchos políticos actuando como estrellas del espectáculo. Berlusconi, claro, sería un ejemplo paradigmático (más allá del episodio de la agresión). Pero no solo Berlusconi, ¿eh?

Pero habría un segundo corolario: muchos periodistas cubriendo las notas políticas con una lógica similar a la usada por los cronistas de espectáculos.

Y un tercer corolario, tal vez el más trascendente: muchos votantes pensando, sintiendo y actuando como si estuvieran en un espectáculo.

La lógica espectacular
Es en vano protestar: la lógica del espectáculo, televisión mediante, está incrustada en el corazón mismo de la política
contemporánea.

No creo que nadie, nadie, pueda ganar una elección hoy en día sin tener en cuenta este hecho central. Fíjate lo que digo. Nadie. Ni siquiera un candidato a Alcalde de una pequeña ciudad.

¡Bienvenidos al mundo del espectáculo!

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Diferenciarse o morir
Next Post: ¿Cómo atravesar el caos de la campaña electoral y llegar al puerto de los votos? »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad