• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

No hay dinero y faltan votos…

Ocurrió en un Campeonato Mundial de Fútbol.

Era un partido decisivo y terminó empatado. Tenían que decidir por penales. Una selección seguiría adelante y la otra quedaría por el camino. Al llegar los penales, era la hora de los arqueros.

Cada selección remata 5 tiros penales. Y lo van haciendo alternadamente. Cada arquero, entonces, tiene 5 oportunidades de derrotar al ejecutante. Y en cada caso solo tiene 3 movimientos básicos: quedarse en el centro del arco, volcarse hacia su derecha o volcarse hacia su izquierda.

Los relatores de fútbol siempre dicen que el arquero, en esta situación, actúa por intuición, por olfato. De algún modo “adivina” hacia dónde irá el remate, y hacia allí se vuelca. El más intuitivo, entonces, atajará más penales que su colega rival.

Pero en el caso que te cuento la historia es diferente. Por lo menos por parte de uno de los protagonistas: el arquero de la Selección de Alemania.

Mientras el ejecutante cumplía el ritual de llegar a la zona, acomodar la pelota y prepararse para el remate, el arquero alemán cumplía otro ritual. Un ritual desconcertante: leía algo escrito en una pequeña hoja de papel que tenía consigo.

¿Qué estaba pasando?

El equipo alemán había planificado la estrategia a seguir en una eventual definición por penales. Había estudiado a los ejecutantes de penales del rival. Había analizado en cada caso los porcentajes de remates al centro, a la derecha y a la izquierda. En base a ésto había resuelto de antemano la conducta del arquero ante cada ejecutante. Y lo había puesto por escrito de un modo simple.

El arquero alemán siguió el plan con disciplina y confianza. Frente al jugador A, arrojarse a la izquierda. Frente al jugador B, a la derecha. Frente al C, en el medio del arco. Y todo así, con precisión y prolija determinación. Sin jugarse al olfato ni al cambio de último momento.

Ahorremos palabras: ganó Alemania. Ganó con una extraordinaria actuación de su arquero, claro.

Ahora sí, vayamos a lo nuestro: en muchas campañas electorales el candidato es como el arquero ante la definición por penales.
En especial cuando no hay dinero y faltan votos. O cuando el dinero es poco y la urgencia de ganar votos es muy grande.
Esto reduce las opciones, las posibilidades, los márgenes de error.
Como el arquero frente a los penales.

La respuesta frente a un cuadro de situación como el que describo es la misma que puso en práctica el arquero alemán: estudio preciso de la psicología del votante y de las características de los candidatos con los cuales se compite, planificación simple y clara en base a tales datos, y ejecución exacta del plan preestablecido.

Se trata de enviar los mensajes precisos a determinados segmentos del electorado, dando a dichos mensajes las características necesarias para esos públicos, ubicándolos en los medios de comunicación imprescindibles y organizándolos en una secuencia temporal correcta.

Ni adivinanzas, ni olfato ni intuición.

Puntería.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Para conectar con el votante hay que conectar con sus problemas
Next Post: Una campaña electoral libre de exageraciones tiene siempre menores riesgos »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad