• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Debate presidencial en Francia: Royal vs Sarkozy

Anoche vi en directo, por la televisión francesa, el debate presidencial entre Segolene Royal y Nicolás Sarkozy. Comparto contigo ocho apuntes sobre dicho debate.

Un primer apunte interesante: el formato televisivo del debate.
Muchos debates en EEUU y América Latina presentan a los contendientes parados y en un plano general que los ubica mirando hacia la cámara. El debate francés, en cambio, los ubica en plano general sentados y frente a frente. Esto los obliga a mirarse a la cara mientras se hablan, proporcionándole al público más información ya que ve a los candidatos bajo mayor tensión.

Otro buen detalle es que el televidente está viendo cuántos minutos consume cada uno, y lo ve al segundo y en tiempo real. O sea que también se evalúa cómo administra su tiempo cada candidato.

Por otra parte es digno de señalar el cuidado estético de la escenografía y de todo el trabajo de cámaras.

Un segundo apunte: el funcionamiento del debate.
Muy poca y muy sobria participación de los dos periodistas que lo conducen. Tanto Royal como Sarkozy autoadministran en buena medida sus participaciones, sin necesidad de un gran control externo sobre el cumplimiento de los tiempos y las normas acordadas.

Un debate presidencial civilizado, sin algunas transgresiones que a veces parecen tan caras a los latinos.

Tercer apunte: Segolene.
Segolene Royal es una mujer carismática, renovadora e inteligente. En el debate de anoche se jugó más por la agresividad que por el encanto, tal vez para cerrar la brecha que todavía tiene su imagen entre los franceses cuando dudan de su capacidad de mando y firmeza.

A su vez mostró una postura corporal muy rígida y dura, carente de gesticulación. Sus brazos y sus manos estaban muy quietos, y su musculatura facial muy contracturada. El rápido y permanente pestañeo delataba su tensión apenas controlada.

Cuarto apunte: Sarkozy.
Nicolás Sarkozy es tal vez menos carismático que Segolene, pero también renovador e inteligente. Se jugó por una postura más abierta, más serena y flexible. Habló con todo el cuerpo, con la expresividad de los ojos, con los brazos y las manos

Quinto apunte: el momento crítico.
Frente a una explicación de Sarkozy, Segolene se rió burlona y lo interrumpió con una dura ironía. Sarkozy le preguntó, serenamente, por qué cuando alguien pensaba diferente que ella entonces era motivo de ironía y agresividad. Y agregó que cuando él discrepaba con ella simplemente explicaba su posición para que sean los franceses quienes decidan.

Segolene se enojó y el malestar fue evidente en el endurecimiento de su mirada y de sus rasgos. El episodio se repitió varias veces en forma similar a lo largo del debate.

Sexto apunte: las estrategias.
Sarkozy apuntó a perfilarse como hombre de Estado, resaltando que un Presidente debe tener una actitud tranquila y responsable. Royal jugó la carta de la dureza (ya sea por estrategia o por personalidad) para resaltar que tiene la firmeza como para conducir al Estado francés. Tal vez hubiera sido una estrategia más correcta profundizar en la carta del encanto y la inteligencia que tan bien había desarrollado hasta ahora.

Séptimo apunte: el ataque y la defensa.
Me queda la duda de si lo de Segolene fue estrategia o no. Porque tal vez su punto débil sea no saber defenderse, y cuando vio cuestionadas algunas de sus ideas no lo pudo soportar y no pudo controlar el enojo.

Octavo apunte: ¿quién gana?
¿Quién presidirá Francia en el próximo período? Me faltan elementos de juicio, pero creo que finalmente el Presidente será Nicolás Sarkozy.

Fue primero en la primera vuelta, va primero en las encuestas y tuvo buen desempeño en el debate presidencial. De todos modos, la palabra definitiva la tienen los franceses.

PD: para profundizar en este tema descarga gratis mi libro digital Debates políticos en televisión. Y compártelo en tu partido político, tu campaña electoral o tu empresa consultora.

Artículos relacionados
4 estrategias para los debates presidenciales en televisión
30 ideas sobre los debates televisivos

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Brasil 2006: reelección del Presidente Lula
Next Post: Campañas electorales positivas »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad