Título de Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid
Online 8.900 euros
Próximo comienzo: 16 de octubre de 2020
Objetivos del Máster
- Formar consultores y asesores especialistas en la comunicación de mensajes políticos en los medios.
- Preparar a expertos en técnicas específicas de imagen política en distintos escenarios.
- Dotar al alumno de las habilidades prácticas necesarias para el trabajo estratégico y diario con líderes políticos.
- Ofrecer una visión integral de la actividad política en los contextos sociales actuales.
- Formar en las técnicas de investigación y análisis de la realidad social y política
En el Máster en Consultoría Política aprenderás a resolver los problemas que se presentan en una campaña electoral, en una comunicación de gobierno o en cualquier acción de comunicación política.
Parte de lo que vas a aprender es lo siguiente:
- La profesionalización del trabajo del asesor y del consultor político
- Cómo organizar y coordinar una campaña electoral
- Diferencias y semejanzas de las campañas políticas en Europa, Estados Unidos y América Latina
- Influencia de los medios de comunicación en la práctica política
- Cómo estudiar la cultura política de un país y sus mecanismos de transmisión de las actitudes políticas
- La participación y el comportamiento electoral
- Investigación, análisis, sondeos y encuestas electorales
- Cómo utilizar adecuadamente las investigaciones cuantitativas y cualitativas
- Las estrategias de liderazgo y las fuentes de poder
- Tácticas para influir en el electorado
- Cómo analizar debilidades y fortalezas de los candidatos
- Cómo proyectar un líder ante su partido y ante la opinión pública
- Retórica, oratoria y técnicas de storytelling y framing
- Optimización de la palabra como técnica persuasiva
- La importancia de los liderazgos femeninos
- Técnicas para incentivar la participación y la movilización popular
- Cómo usar más efectivamente la voz
- Mecanismos para mejorar la comunicación corporal y gestual
- El trabajo de la imagen física del político: apariencia, indumentaria, estética
- Proyectar la imagen psicológica del candidato: personalidad, autoestima, carisma
- Optimización de la recaudación de fondos para una campaña electoral
- Movilizaciones electorales efectivas: del puerta a puerta a los grandes mitines
- La importancia del plan de comunicación y del plan de medios
- Cómo mejorar la relación con los medios de comunicación y con los periodistas
- La organización de los eventos de campaña
- Cómo planificar la campaña publicitaria
- Orientación y entrenamiento de portavoces
- Los mejores criterios para gestionar la agenda del candidato
- El relacionamiento con los grupos de presión
- Cómo lograr el máximo beneficio de las páginas web, los blogs y las redes sociales
- Guía para manejarse con efectividad en situaciones de crisis
- El protocolo y las relaciones internacionales
- Estudio de casos prácticos de Europa, África, América del Norte, América Central y América del Sur
- Cómo lograr las mejores fotografías de campaña
- Cómo lograr que el político se maneje del modo más persuasivo en televisión
- Cómo construir spots televisivos de alto poder persuasivo
- Cómo enfrentarse con eficacia a las campañas de desprestigio
Programa de estudios
Módulo 1: El asesoramiento político como profesión
Asesores y consultores del Siglo XXI.
Empresas de marketing electoral.
El perfil profesional del asesor y consultor político
La nueva retórica mediática.
Gabinetes y asesorías especializadas.
Módulo 2: Política, políticos y asesores
La política como servicio público.
El surgimiento de la telecracia y la telepolítica.
La personalización y la democracia espectáculo.
La consultoría como necesidad de gobierno.
El poder de los mass media.
Módulo 3: Los ciudadanos ante la política
Participación ciudadana y comportamiento electoral.
Electores en la toma de decisiones.
Políticas públicas de acceso ciudadano.
La desafección política.
Motivos de los votantes: posición social, valores políticos, contexto…
El ciudadano como sujeto post-electoral.
Módulo 4: La investigación en campaña electoral
La elaboración de sondeos y encuestas electorales.
Planificación de objetivos y fijación de estrategias.
Investigación aplicada al análisis de los contextos sociales y políticos.
Diseño, explotación y análisis de encuestas electorales.
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación social.
Paneles. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad.
Módulo 5: Inteligencia emocional, poder y liderazgo político
Reglas mnemotécnicas de sugestión.
Liderazgo eficaz, influencia electoral y estructuras de acción.
El candidato ante su análisis FODA.
Juegos de poder, influencias y movilización.
Oratoria Moderna y liderazgo.
Percepción e impacto.
Módulo 6: Debates electorales
Los asesores en la preparación del debate electoral.
Formación en disertaciones, réplicas y contra-argumentaciones.
Creación de mensajes y estrategias de presentación.
Conocimiento de los escenarios y negociación de intervenciones.
El arte de convencer de los Spin doctors.
Módulo 7: Asesoramiento de imagen y marketing personal
La introspección política (autoestima).
Habilidades de comunicación no verbal y gestual.
Carisma y técnicas de oralidad.
Neuropsicología política y la Programación neurolingüística – PNL.
La diplomacia personal (indumentaria, buena impresión, estilo)
Comunicación emocional y creativa: Formas de ser, estilos de gobernar. La primera impresión.
Módulo 8: Consultores y campaña electoral
Organización del equipo de campaña y asesores.
Diseño del plan estratégico y programa electoral.
Programa exhaustivo de recaudación de fondos electorales y financiación.
Técnicas de movilización. Motivación de voluntarios y simpatizantes.
Políticas de formación a candidatos. Mediatraining, portavoces.
Gestión de eventos, propaganda y relación con medios de comunicación.
Lobbies y grupos de presión.
Módulo 9: Discurso político y storytelling
Técnicas discursivas. Fases de preparación, recopilación y estructura del mensaje.
Argumentación, retórica y lógica. Construcción de relatos (Storytelling) y herramientas de improvisación y memoria.
Framing político y manejo de escenarios.
La oratoria y retórica al servicio de los sound-bites.
Creación de mensajes movilizadores y de apelación.
Módulo 10: Spots electorales y publicidad gráfica
La persuasión en la producción y postproducción de spots electorales.
La fascinación mediante técnicas audiovisuales.
Creatividad de mensajes para la fijación de contenidos.
El Neuromarketing en la percepción de mensajes visuales.
Campañas negativas mediante el uso de imágenes impactantes.
Spots de mantenimiento de imagen política.
Distribución morfológica del cartel político.
Difusión de carteles en campaña.
Análisis del valor cromático y simbólico de vallas electorales.
Aprendizaje de habilidades fotogénicas.
Módulo 11: El candidato en televisión
Los asesores y las técnicas de media training.
El político ante las cámaras.
Procesos de comunicación visual.
La telegenia como valor de campaña y repercusión electoral.
El Newsmaking y Newsreporting.
La superación del miedo escénico y la retroalimentación con los ciudadanos.
El manejo del tiempo, los silencios y las pausas.
Módulo 12: Negociación política
Técnicas de posicionamiento y argumentación.
Estrategias de consenso y acuerdo.
Maniobras para desarmar y fijar posiciones.
Habilidades de coordinación personal y grupal.
Recursos de impacto.
Módulo 13: Consultoría política y comunicación de crisis
Técnicas para la resolución de conflictos políticos.
Gestión del riesgo en una campaña electoral.
Estrategias de compromiso y colaboración en situaciones de crisis.
Gabinetes de crisis, proceso de toma de decisiones y diseño de la acción comunicativa.
El Político y su relación con los medios de comunicación.
Diseño de un manual de acción en crisis.
El arte de convencer y argumentar en situaciones de conflicto social.
Módulo 14: Internet y redes sociales. Política 3.0
La importancia de las NTIC en la comunicación electoral.
Internet y el refuerzo de los mensajes políticos.
Las redes sociales y la campaña electoral.
El poder de Google, Facebook, Linkedin, Youtube, Flickr…
El político y su blog.
Módulo 15: Técnicas de diplomacia política
Manejo y gestión de las relaciones políticas.
Relaciones institucionales, públicas y personales.
Análisis y orientación de actividades.
Conocimiento del protocolo y organización de eventos.
Talleres y simulaciones de campaña
A lo largo de los 15 módulos los alumnos realizarán numerosos talleres y simulaciones de campaña que los pondrán en la piel y el rol de los consultores profesionales. Algunos de ellos son los siguientes:
- Entrevistas en TV: Telegenia, manejo de argumentarios, elementos formales ante la cámara. Técnicas de comunicación no verbal. Relajación y expresividad. Afrontar entrevistas agresivas. Tomando el control.
- Oratoria y discurso político: Retórica y oratoria. Tipos de mensajes. Persuasión oral. Discursos de apelación. Técnicas de movilización popular.
- Debates electorales: Estrategias antes, durante y después del debate. Escenografías, decorados, turnos de palabra. Spin doctoring.
- Negociación política: Habilidades de negociación y juegos de poder. Técnicas de acuerdos, estrategias, posicionamiento y argumentación. Competencias de atribución personal. Técnicas para desarmar y persuadir.
- Spot electoral: Desarrollo de guión y narrativa audiovisual. Aplicación de Storytelling y técnicas audiovisuales. Producción y postproducción de spots electorales.
- Páginas web y blogs: Comunicación política a través de las NTIC. Valor político de la presencia en la Red. Empleo de Internet en la captación de fondos. Las nuevas webs de seguimiento y participación ciudadanas. Talleres y simulación.
- War room y comunicación de crisis: Simulacro de campaña: los últimos días. Manejo de la información. Control de crisis de imagen. Relaciones con los medios de comunicación.
Profesores
El Máster es dirigido por el Dr. Jorge Santiago Barnés y cuenta con un destacado claustro de más de 70 profesores entre los que se encuentran varios de los mejores catedráticos universitarios así como de los más destacados consultores políticos.
Entre ellos están, por ejemplo:
Francisco Abundis, Hugo Alconada, Luis Arroyo, Javier Calderón, Gloria Campos,Roy Campos, María José Canel, Doris capurro, Gabriel Colomé, Santiago Comadira, Orlando D’Adamo, Yago de Marta, Mauricio de Vengoechea, Eduardo Duhalde, Gabriel Elorriaga, Daniel Eskibel, Carlos Fara, Peter Fenn, Alberto Fernández, Carmen Beatriz Fernández, Vicente Fox, Flaiva Freidenberg, Virginia García Beadoux, Víctor Gordoa, Antoni Gutiérrez-Rubí, Millie Herrera, Roberto Izurieta, Julio Ligorría, Francisco Llera, Alfonso López Caballero, Guillermo Lousteau, Jamil Mahuad, Carlos Manhaneli, Jim Margolis, César Martínez, Javier Maza, Arturo Merayo, Alana Moceri, Miguel Moreno, María Pocoví, Israel Navarro, Alberto Padilla, Vilma Petrash, Joan Navarro, Jorge Rábago, David Rédoli, Eduardo Reina, Rafael Reyes Arce, Paulino Rodrígues, Daniel Rodríguez, Imelda Rodríguez, Rafael Rubio, Sandra Rudy, Ernesto Samper, Carlos Sánchez Berzaín, José Luis Sanchís, Alan Schroeder, Antonio Sola, Roberto Starke, Daniel Ureña, Vicente Vallés, Juan Verde y Daniel Viotto.
Actividades complementarias
El Máster te brinda, además de los 15 módulos, los talleres y las simulaciones, una intensa agenda internacional complementaria. Esta agenda es de gran contenido político vivencial e incluye:
- Visitas institucionales a sedes de gobierno como el Palacio de la Moncloa en Madrid, la Casa Rosada en Buenos Aires, la sede del Parlamento europeo en Bruselas y el Capitolio en Washington DC.
- Actividades en centros políticos como los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas, la sede del Southern Command de los EE.UU. y diversas embajadas.
- Clases en Jiao Tong University (una de las universidades mas prestigiosas de Asia en Shanghái), en el Colegio de Imagen Pública de México, en la Florida International University de Miami y en las instalaciones de la Lesley University de Boston.
- Entrevistas con los principales miembros de gabinete y equipos de gobierno de los diferentes estados visitados, así como de los principales periodistas políticos de cada nación.
Programa de prácticas
Sí, prácticas. Luego de finalizado el Máster vas a poder realizar una práctica profesional en una consultora política de reconocido prestigio internacional con la cual vas a poder trabajar directamente en una campaña.
Esto tiene la inmensa ventaja de que vas a aplicar los conocimientos a la realidad concreta, pero además vas a hacerlo enseguida de haberlos asimilado y bajo la guía y orientación de colegas mucho más experientes.
Salidas laborales
Los consultores formados en el Máster trabajan en empresas consultoras, partidos políticos, administraciones públicas, equipos de gobierno, campañas electorales y organismos internacionales.
En estos ámbitos profesionales desarrollan algunas de las siguientes actividades:
- Consultores políticos
- Asesores de imagen
- Directores de Comunicación
- Jefes de Prensa de candidatos, partidos o gobiernos
- Coordinadores de equipos de campaña
- Estrategas electorales
- Portavoces políticos, gubernamentales o electorales
- Periodistas políticos
2 modalidades: online o presencial
La Universidad Camilo José Cela te ofrece 2 posibilidades diferentes para realizar el mismo Máster:
- Versión Presencial: 8 meses en Madrid
- Versión Online: 8 meses desde tu casa + unos días finales en Madrid
Es el mismo Máster y con la misma titulación.
El programa y la plantilla de profesores también es igual.
Pero cada opción tiene un precio de matrícula y una organización del aprendizaje diferentes.
Modalidad presencial (en 2021 cancelada por la pandemia)
Duración: 8 meses (comienza en octubre y finaliza en junio del año siguiente).
Horario: clases los viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas, talleres optativos los miércoles y jueves de 16.00 a 20.00 horas, actividades complementarias en días a determinar, trabajos prácticos dependiendo de cada módulo.
Lugar: Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro 5, Madrid, España).
Número de plazas: mínimo 15 alumnos, máximo 30 alumnos.
Precio: 14.900 euros (incluye los viajes incluidos en las actividades complementarias).
Modalidad online
Duración: 8 meses (comienza en octubre y finaliza en junio del año siguiente).
Lugar: Plataforma Online de la Universidad Camilo José Cela (donde profesores y coordinadores irán facilitando los contenidos académicos, lecturas obligatorias, estudios de caso y tareas a realizar).
Horario: cada módulo tendrá una duración de 15 días y contará con un tutor y con profesores colaboradores a los que se podrán consultar en todo momento.
Estancia presencial: la modalidad online incluye una estancia de 15 días en Madrid en el mes de junio. Estas dos semanas incluyen clases, talleres, simulaciones y visitas institucionales.
Número de plazas: mínimo 15 alumnos, máximo 30 alumnos.
Precio: 8.900 euros (incluye alojamiento, desayuno, almuerzo y cena durante los días lectivos de la estancia presencial en Madrid).
Forma de pago
El pago se realiza directamente ante la Universidad ya sea por transferencia bancaria o a través de tarjeta de crédito.
Titulación
Título de Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política otorgado por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Contacta con mi oficina por informes e inscripciones.