• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

¿Cuánto Cobra un Consultor Político?

Toda campaña electoral (grande, mediana o pequeña) necesita armar su presupuesto con cierta anticipación. En algún momento de dicho proceso surge la importancia de contratar un consultor político. Y de inmediato la pregunta: ¿cuánto cobra? ¿Cuales son los valores promedios? ¿Dentro de qué margenes económicos debe pensarse esta contratación?”

Bien. Vayamos a Google. Busquemos “consultor político”. 6 años atrás el buscador nos devolvía 73.500 resultados. Setenta y tres mil quinientos resultados de “consultor político”. Pero hoy en día encontramos 148.000 resultados. Ciento cuarenta y ocho mil resultados de la misma búsqueda. O sea que en 6 años los resultados encontrados aumentaron más del 100 % (sí: más del ciento por ciento).

¿Por qué ocurrió eso?
Seguramente por un par de motivos:

  1. Mucha mayor cantidad de páginas web indexadas por Google
  2. Crecimiento de la presencia mundial de la profesión del consultor político

Ok, sigamos adelante. Busquemos ahora, también en Google, “cuánto cobra un consultor político”. La cantidad de resultados que nos da Google es decepcionante. Hace 6 años los resultados sobre el tema eran iguales a 0. Cero. Y ahora son menos de 30. Y casi todos son publicaciones en distintas páginas de una antigua versión de este mismo artículo.

De manera que la pregunta sigue en pie: ¿cuánto cobra un consultor político?

El consultor político es un profesional independiente. Lo que cobra varía en función del consultor mismo y de diversos aspectos del mercado. Y puede variar mucho, pero de todos modos lo que buscamos en este artículo son puntos de referencia para quienes están presupuestando su campaña electoral. Criterios, rangos, modos de abordar y pensar el tema para luego tomar mejores decisiones.

¿Que tal si develamos el misterio?
¿Cuánto cobra un consultor político por su trabajo en una campaña electoral presidencial?

  • US$ 500.000 (quinientos mil dólares americanos) pueden cobrar los más notorios y prestigiosos, según informa el maestro José Luis Sanchis.
  • US$ 300.000 (trescientos mil dólares) cobra un consultor político internacional, de acuerdo a un estudio serio e independiente realizado en la Argentina luego de las elecciones presidenciales de 2007 (la investigación sobre presupuestos de campaña fue realizada por la Fundación Poder Ciudadano y por la Fundación Friedrich Ebert).
  • US$ 100.000 (cien mil dólares) cobra un consultor político reconocido a nivel nacional, según la misma investigación señalada.

Como es obvio son cifras relativas a campañas presidenciales importantes, ambiciosas y que cuentan con buenos recursos. Y también es claro que siempre hay profesionales que cobran por encima y profesionales que cobran por debajo de los promedios.

También es cierto que muchas campañas electorales no pueden pagar esas cifras debido a las limitaciones de su propio presupuesto de campaña.

El presupuesto de una campaña electoral

La estructura de un presupuesto de campaña electoral tiene, en lo que a gastos se refiere, tres grandes ítems:

  1. La inversión en publicidad (televisión, vía pública, radio, internet, prensa, folletería, etc)
  2. La inversión en logística (transporte, locales, papelería, equipamiento, comunicaciones y todos los gastos de funcionamiento)
  3. La inversión en especialistas (consultores políticos, encuestas, asesores en diversas áreas)

¿Cómo distribuir el presupuesto entre estos 3 sectores? Lo más recomendable, como hoja de ruta, es manejarse aproximadamente con los siguientes porcentajes:

  • Un 60 % del presupuesto para publicidad
  • Un 30 % para logística
  • Un 10 % para especialistas

Con flexibilidad, claro. Y atendiendo a las especificidades locales y de la propia campaña. Pero con una aproximación a esos porcentajes como guía para una campaña efectiva.

Acá hay entonces un criterio orientador para cualquier campaña. Debe estimar su presupuesto total de gastos y luego calcular alrededor del 10 % para honorarios de especialistas. De aquí surgirá lo que podrá pagarle, razonablemente, a un consultor político.

Otros formatos de contrato con el consultor político

Lo anterior rige para el consultor que trabaja durante toda la campaña electoral, pero además existen otros formatos de trabajo y contratación.

En este sentido pueden destacarse especialmente 2 formatos:

  1. El contrato de una hora de consultoría, ya sea por una única vez o en varias oportunidades a lo largo de cierto tiempo.
  2. El contrato de un consultor político para tiempos y objetivos limitados.

La consulta por hora es un excelente recurso para pequeñas campañas. Aún si el costo horario es elevado, pero de todos modos es una inversión que se hace una sola vez (o unas pocas veces en algún caso). Entonces su peso en el presupuesto será de todos modos menor.

Y rinde, da resultados. Una hora de orientación por parte de un consultor político serio puede ser una gran ayuda y agregar un valor muy importante a una pequeña campaña electoral.

El otro formato, el de tiempos y objetivos limitados, es una opción para campañas de mediano porte. O para campañas grandes que ya tienen su consultor político principal pero necesitan un especialista en determinada área en especial. Y lo necesitan en un determinado tiempo y no para toda la campaña.

En estos 2 formatos de contratación del consultor político hay todavía menos información disponible. Por lo general hay que contactar al consultor, confirmar si trabaja con estas modalidades y luego analizar lo que cobra.

¿Cuánto cobra un consultor político?

Vuelvo a la pregunta inicial: ¿cuánto cobra un consultor político? Las respuestas, como vemos, son diversas. Pero lo más importante tal vez no sea esa pregunta sino ver el tema desde la perspectiva de cada campaña electoral. Ponerse en el lugar del candidato o del equipo de campaña. Y pensar desde allí.

Entonces lo más importante es para qué se necesita un consultor político, durante qué tiempo y dentro de cuales márgenes presupuestales.

Esa es la cuestión.

Artículos relacionados

  • ¿En Qué Te Puede Ayudar un Consultor Político?
  • Información Acerca del Máster en Consultoría Política
  • Cómo Utilizar Bien a un Consultor Político
  • Los 10 Mandamientos de un Consultor Político
  • Consultor político Daniel Eskibel

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Comunicación Política Interna
Next Post: Steve Jobs, la Psicología Política y el Campo de Distorsión Perceptiva de Votantes y Políticos »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad