La consultoría política de Daniel Eskibel ofrece campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
(Honorarios entre 120 mil y 250 mil dólares)
La campaña electoral es una maratón con obstáculos
¿Te imaginas una carrera de resistencia en la que recorres a pie más de cuarenta kilómetros mientras vas saltando vallas colocadas cada pocos metros? Eso es una campaña electoral: una maratón con obstáculos. En una campaña presidencial son dos años de actividad intensa en el territorio, en los medios de comunicación y en las redes sociales. Dos años quitando del camino los obstáculos que alejan a los votantes de tu candidatura.
Los obstáculos son las objeciones de los votantes.
Los votantes tienen objeciones. Siempre. Ese es el punto de partida de mi consultoría política. No importa si eres el presidente ideal para tu país. Las objeciones siguen allí, agazapadas, imperturbables. Operan desde la razón y desde la emoción. Entonces la persona te rechaza por algo que piensa o por algo que siente. Y su voto se aleja. Impulsado por esas objeciones su voto se va hacia otros candidatos, hacia el voto en blanco o hacia la abstención. Su voto se pierde. Y esa fuga silenciosa de votos decide la elección.
Las objeciones de los votantes te quitan una parte de los votos que ya creías que tenías. Pero además te quitan muchos votos que podrías llegar a tener. Son como un artefacto explosivo con el poder de hacer estallar tu candidatura. Por eso tu campaña debe colocar esas objeciones en el centro de la estrategia. Porque si remueves esos obstáculos con mayor eficacia que tus competidores, pues entonces tú serás el ganador. El problema es cómo hacerlo.
Introducción a mi consultoría política
Mi trabajo como consultor político tiene como eje ayudar a tu campaña a desactivar las objeciones de los votantes. Otros colegas son decisivos en áreas como estrategia general, comunicación política, acción territorial, medios de comunicación, redes sociales, resolución de crisis, oratoria y media-training. Pero mi consultoría opera desde un ángulo complementario al de todos ellos. Desde el ángulo de la psicología política.
Hace más de 40 años que estudio la mente humana y los comportamientos colectivos. Desde hace casi un cuarto de siglo aplico ese saber a la consultoría política. Y clientes de quince países han confiado en mí para realizar campañas psicológicas. En todos estos años ya son más de cien candidatos, campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos a los que he ayudado en sus proyectos. Siempre usando la psicología como valor agregado. Sabiendo que las batallas decisivas se disputan en el complejo territorio del cerebro humano. Allí es donde tenemos que luchar contra las objeciones.
Las objeciones se desarticulan con una campaña psicológica
¿Qué es una campaña psicológica? Es un conjunto de comunicaciones que se basan en la psicología y se realizan durante un tiempo limitado para lograr fines específicos. En este caso el fin específico es quitar obstáculos mentales que perjudican tu candidatura. El tiempo está limitado por el calendario electoral. Y la estrategia comunicacional no se basa en la intuición ni en las recetas de ningún supuesto gurú sino en las leyes de la psicología.
Esto te da una ventaja competitiva. Te coloca por encima de las campañas que desconocen por qué los votantes eligen a un candidato y rechazan a otros.
Beneficios que recibes de mi consultoría
Cada proyecto de trabajo es diferente en función del candidato, del contexto político y del presupuesto de campaña. Pero en términos generales mi consultoría política te ofrece los siguientes beneficios:
- Investigación cualitativa de objeciones. Las objeciones de los votantes son los obstáculos que frenan tu avance. Por eso las investigo con una metodología propia, las estudio en detalle una por una, analizo sus raíces psicológicas y recomiendo líneas de acción para desactivarlas.
- Preguntas para encuestas. Los cuestionarios habituales de las mejores empresas encuestadoras no brindan herramientas para hacer una campaña psicológica. Parte de mi trabajo es aportar una batería de preguntas que sí vayan en esa dirección.
- Análisis de encuestas. La empresa encuestadora hace una presentación de los resultados, pero el análisis viene después. Como consultor identifico lo más relevante, explico causas de los resultados, los vinculo con el contexto político y propongo caminos de acción.
- Mapa psicológico de la población. Las campañas desconocen la personalidad de los votantes. Mi consultoría aporta un mapa psicológico de la población del país. Una precisa clasificación de toda la sociedad en cinco grandes grupos de personalidad. Y recomendaciones para la comunicación con cada uno de esos tipos de personalidad.
- Perfil psicológico de los rivales. Para enfrentar en mejores condiciones a tus rivales necesitas conocer su psicología. Tienes que saber qué los motiva, cómo responden a las dificultades, qué emociones sienten en determinado momento y cuáles son las debilidades y las fortalezas de su personalidad. Y además tienes que detectar cuándo mienten y cuándo dicen la verdad. De eso tratan los perfiles psicológicos que te entrego por escrito.
- Análisis político. Las campañas electorales tienden hacia el caos. La coyuntura se mueve a toda velocidad y las opiniones se multiplican. Mi consultoría te ofrece un análisis político frío y objetivo de las variables en juego, de los hechos recientes y de las líneas de acción más recomendables.
- Planificación estratégica. La campaña psicológica no es una sumatoria de acciones inconexas sino que responde a un plan preciso. Un plan que establece objetivos y propone caminos, tiempos y recursos para alcanzarlos.
- Creación de textos. Muchos votantes sienten que los políticos dicen todos lo mismo. Eso me lleva a escribir algunos textos breves para que la campaña los use en discursos, en la web y en las redes sociales. Textos persuasivos que sean diferentes, evadan los lugares comunes y logren mayor impacto.
En suma: pondrás la psicología a trabajar en tu campaña.
Para lograrlo mi rol puede ser el de consejero político de confianza del candidato, o el de miembro del comando de campaña, o el de proveedor de insumos profesionales para el trabajo del comando. En cada caso tendremos que establecerlo en conjunto, al igual que otros aspectos prácticos a considerar.
Detalles prácticos de mi consultoría política
Cada consultor político tiene su propio estilo de trabajo. Mi forma de trabajar tiene las siguientes características esenciales:
- Informes escritos. En las campañas se habla demasiado. Las palabras habladas pasan, pero las palabras que se escriben permanecen. Por eso los informes escritos, breves y precisos, hacen la diferencia.
- Videoconferencias. Los viajes permanentes del consultor son costosos para las campañas, tanto en dinero como en logística. En cambio las videoconferencias permiten reuniones fluidas, sin costos y con mejor aprovechamiento del tiempo.
- Reuniones presenciales. Las videoconferencias carecen de un elemento esencial en la comunicación humana como es el contacto visual mutuo y simultáneo. Algunas reuniones presenciales del consultor con el candidato y su equipo solucionan ese problema y enriquecen la comunicación.
- Reserva y confidencialidad. La filtración de información interna causa graves daños a las campañas. Y el protagonismo público de los consultores también. Por eso me manejo con el mismo secreto profesional que amparaba a mis pacientes en mis tiempos de psicoterapeuta. Por eso protejo la privacidad de tu información. No solo durante la campaña sino también en todos los años posteriores a mi trabajo contigo.
- Objetividad profesional. No participo en las disputas de poder que se producen dentro de las campañas. Y agrego una mirada externa no contaminada por el microclima interno. Una mirada profesional especializada en psicología política y con una larga experiencia en la mochila.
- Honorarios. Mis honorarios profesionales totales varían en función del proyecto que acordemos. Para que tengas un marco inicial de referencia, mis honorarios para campañas presidenciales usualmente se ubican entre los 120 mil y los 250 mil dólares.
Hablemos
Si crees que podríamos llegar a trabajar juntos en este proyecto o en otros similares que me propongas, el primer paso es que tengamos una reunión en Zoom para conocernos, despejar dudas y evaluar posibilidades.
Para coordinar día y hora de esa reunión envía un correo electrónico a mi oficina (lilian@maquiaveloyfreud.com) incluyendo nombre del candidato, cargo al que aspira, partido político por el que postula, país y fecha de las elecciones.
Consultor político Daniel Eskibel
Integra la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y la Asociación de Comunicación Política de España. En Estados Unidos de América es miembro de la American Association of Political Consultants. Y a nivel global forma parte de la International Society of Political Psychology y de la International Association of Political Consultants.
Trabaja para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Biografía | Método | Clientes | Contacto