• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

30 puntos acerca del candidato y el consultor político

Las campañas electorales de nuestro tiempo son distintas a lo que fueron antaño. Porque las elecciones son cada vez más abiertas y competitivas. Porque los electores han cambiado mucho y son cada vez más independientes e imprevisibles. Y porque los medios de comunicación han vivido una verdadera revolución.

En este nuevo contexto han surgido nuevas formas de hacer campañas electorales. La modernización y la profesionalización han ganado espacios y ha emergido con mucha fuerza la figura del consultor político.

Veamos algunos puntos básicos a tener en cuenta al analizar la relación entre el consultor político y el candidato.

  1. El candidato es quien toma las decisiones políticas.
  2. El consultor, y otros asesores, hacen justamente eso: asesoran. No deciden.
  3. Cuando el candidato se asesora no somete su voluntad al asesor. Asesorarse no es obedecer.
  4. Tampoco el consultor político está para hacer mandados comunicacionales sino para ser consultado.
  5. El candidato y el consultor deben tener una comunicación fluída, respetuosa y franca.
  6. Los conocimientos especializados del consultor político deben agregar valor a la campaña electoral.
  7. Cuanto menor sea el contacto del consultor con el aparato político, tanto mejor.
  8. El consultor político debería trabajar directamente con el candidato, sin intermediarios.
  9. No es bueno que el consultor aspire a cargos políticos.
  10. Tampoco es bueno que políticos del entorno del candidato aspiren a sustituir al consultor.
  11. Cuanto menor la exposición pública del consultor político en la campaña, tanto mejor.
  12. El consultor político debe tener una metodología clara de trabajo.
  13. Es apropiado que el consultor cumpla una función didáctica sobre algunos asuntos de campaña.
  14. La capacidad de negociación es una virtud importante tanto para el candidato como para el consultor.
  15. El consultor no debe guiarse por sus propios gustos estéticos y publicitarios sino por los del público objetivo.
  16. El candidato tiene que saber escuchar. También el consultor.
  17. Agregar valor a la campaña es el cometido del consultor político. Nunca puede prometer triunfos.
  18. Muchas veces asesorar implica presentar más de una alternativa para que sea el candidato quien resuelva.
  19. La lógica de pensamiento y acción del consultor es siempre diferente a la del aparato político.
  20. El consultor político no tiene por qué coincidir ideológicamente con el candidato.
  21. La derrota nunca es culpa principal del consultor. Sus causas son múltiples.
  22. El triunfo nunca es mérito principal del consultor. También sus causas son múltiples.
  23. La confrontación entre el consultor político y el candidato es siempre estéril.
  24. Nunca es bueno enamorarse de las propias ideas. Conduce a la rigidez.
  25. Para cada problema hay más de una solución correcta.
  26. El consultor político debe velar porque la campaña sea una línea recta en materia estratégica.
  27. Tener claros los mecanismos para la toma de decisiones es vital para cualquier campaña electoral.
  28. El consultor político no debe estar sobre-saturado de información política. Muchas veces “menos es más“.
  29. El candidato no debe sustituir las opiniones políticas de su gente de confianza por las opiniones del consultor.
  30. El consultor político debe mantener el profesionalismo en todos los momentos de la campaña.

Este listado no agota el tema, por supuesto. Pero puede ser un punteo inicial para pensar más en profundidad un vínculo esencial en las campañas electorales modernas.

Recursos para partidos políticos, campañas electorales, empresas y gobiernos

Suscríbete al newsletter
Valiosa información profesional que unas pocas veces en el año llega directamente a tu correo electrónico.

Lee mis artículos más destacados
60 artículos con respuestas a varios de los problemas que surgen en las campañas electorales y en la vida política.

Infórmate sobre mi consultoría política
Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.

Previous Post: « 10 mandamientos para colocar al candidato en las noticias
Next Post: Psicología Política: oferta especial de Black Friday »

Primary Sidebar

Daniel Eskibel

Daniel Eskibel es consultor político y experto en psicología del votante.

"1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo"
(Revista Washington Compol, Washington DC, USA)

"Especialista en el comportamiento electoral"
(National Geographic, España)

"Ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política"
(El Confidencial, España)

Newsletter
Consultoría política
Artículos destacados

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad