• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Consejos prácticos para el éxito político

El éxito político, que alcanza tal vez su más alta coronación con el triunfo electoral, está compuesto de una diversidad de factores. Claro que no hay recetas (¿no las hay?), pero me animo a sugerirte algunos tips que están en la tapa del libro. Con ellos nadie te asegura que vayas a ganar una elección, pero sin ellos puedes olvidarte del triufo…

01– Comienza bien, comienza antes

No concentres todos tus recursos sobre el final de la campaña electoral. Es imprescindible comenzar bien, con fuerza y contundencia, marcando el terreno. Los primeros avisos televisivos son fundamentales para posicionarte en la mente del electorado.
Una posición inicial clara y sólida te permite llegar primero al terreno de batalla y situarte en el mejor lugar. En los primeros días de campaña puedes construir una imagen casi indestructible.
Aprovecha el tramo inicial: los votantes suelen estar más frescos, despejados y abiertos, más receptivos a las propuestas. Y los adversarios suelen estar distraídos.

02 — No te olvides de Internet

Tu campaña tiene que tener una presencia estratégica en Internet.
Estudia el mercado virtual de tu país. Debes saber cuántas personas hay que tienen acceso a una computadora con conexión a Internet, ya sea en su casa, en el trabajo, en el centro de estudios o en el cibercafé. Vas a ver que cada día que pasa son más.
Considera, además, que es un público muy especial. Por sus características socioculturales son formadores de opinión. Convencerlos a ellos tiene luego un efecto cascada sobre el resto de la sociedad.
Una campaña en Internet pone a tu disposición diversas herramientas: una página web (o más de una), el correo electrónico como herramienta organizativa e informativa, foros de debate e intercambio, comunicación entre candidatos y electores a través del chat, listas de correo, newsletters y campañas de e-mail marketing.

03 — Los temas de campaña

Tu campaña electoral tiene que desarrollar algunos temas centrales. Un tema, dos temas, tres temas. No mucho más. Huye de la campaña vacía que no despliega ningún tema. También debes huir de la campaña caótica que pretende hablar de todo sin ton ni son. Solo unos pocos temas, claros, contundentes, fáciles de explicar y en sintonía con las expectativas del público al que te diriges.
Una buena investigación de opinión pública, un plan estratégico, una adecuada selección temática y luego ¡a explicar tus temas en todo momento y ocasión!

04 — Vida o muerte en la televisión

La televisión es la reina de las campañas electorales. Si no estás allí, entonces no vas a lograr tus objetivos. Así de sencillo.
Y si llegas a la pantalla chica, entonces te juegas la ropa. En televisión vas a cara o cruz, allí está tu vida o tu muerte política. No solo debes disponer de un sólido presupuesto para contratar minutos televisivos en horarios centrales, también debes profesionalizar tus mensajes. Nada de amigos que algo saben del tema. Para vivir en la la TV necesitas una muy buena agencia publicitaria, especialistas en imagen y comunicación y los mejores asesores políticos (que tengan más de asesores que de políticos).

05 — El candidato

La gente vota personas, seres humanos,candidatos. Eso es lo que debes ofrecer: tu candidato. La clave no está en los sesudos programas de gobierno (que cada vez se parecen más entre sí), ni en las fidelidades a los partidos políticos (en retroceso ante la independiente infidelidad del elector), ni en los ignotos nombres de grupos y movimientos, ni en las viejas artimañas de muchos politicos tradicionales. ¡No!
La clave es el candidato. Muestra su imagen, deja que lo vean, que lo escuchen…vende sus caracteristicas, sus ventajas sobre los competidores, sus puntos fuertes, sus ideas centrales. Recuerda: solo se votan candidatos.

06 — El logotipo

Transforma el nombre de tu candidato en un logotipo, hecho profesionalmente y que comunique lo que deseas que comunique. Que sea tan reconocible como una marca. Y luego escribe el nombre siempre así, logotipado, en todos los soportes: carteles de via publica, avisos de prensa, calcos para los automoviles, pasacalles, avisos de televisión, página web, fachada de locales politicos, folletería, muros y banderas.
En todas partes idéntico, sin variaciones ni desarrollos pseudocreativos (¿te imaginas las letras de Coca Cola escritas en mayúscula y en color verde?…pues entonces no le hagas eso a tu candidato).

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « ¿Estás perdiendo votos por no saber cómo funciona el cerebro del votante?
Next Post: La caja negra de la política »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad