• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

9 consejos para tu comunicación política con los que desconfían de los partidos políticos

La confianza en los partidos políticos en América Latina es absolutamente minoritaria. Observa los datos aportados por el Latinobarómetro:

  • Confianza en partidos políticos en 2000: 20 %
  • Confianza en partidos políticos en 2015: 20 %

Es contundente: el 80 % de los ciudadanos de América Latina no confía en los partidos políticos. Y sostiene su desconfianza a lo largo de los años, más allá de la diversidad de hechos políticos, económicos y culturales que acontecen.

En ese escenario tienes que desarrollar tu comunicación política, lo cual constituye un enorme desafío.

¿Cómo comunicarte políticamente con quienes desconfían de los partidos políticos?

El tema es muy vasto, por supuesto. Pero para comenzar te sugiero el siguiente marco mental para comunicarte con esa multitud de ciudadanos desconfiados de los partidos políticos:

  1. Recuérdalos. Los partidos políticos tienden a olvidarlos. Pero existen. Y son muchos. Hasta deciden elecciones, también. Entonces tienes que tenerlos en cuenta. Nunca pierdas de vista a este segmento de la población.
  2. Estúdialos.Investiga sus características demográficas, sociales, psicológicas y políticas. Tu comunicación con este segmento social depende enteramente de que los conozcas en profundidad.
  3. Compréndelos. Aún si no estás de acuerdo con ellos, de todos modos respeta su enojo, su malestar, su desencanto, su falta de esperanza. Tienen sus buenas razones para sentirse así.
  4. Descubre su problema más acuciante.Investiga cual es el principal problema que sufren y que la política no ha ayudado a resolver. Allí estará una de las bases principales de tu conexión con ellos.
  5. Incluye ese problema en tu comunicación.Descríbelo. Transfórmalo en una narrativa, en un relato. Demuéstralo con ejemplos claros y concretos. Muéstralo en toda su crudeza y su dramatismo.
  6. Ofrece soluciones para ese problema. Soluciones reales, posibles de realizar y simples de entender. Y explica por qué eso que planteas resuelve el problema. Y cómo se verán las cosas luego de esa solución.
  7. Reposiciona a la antipolítica. Invierte buena parte de tu paciencia en explicar una y otra vez hacia qué lugar negativo conduce la antipolítica.
  8. Construye confianza. Es simple pero no fácil: sé coherente. Tu vida, tus acciones y tus emociones deben respaldar tu palabra. La integridad es especialmente valorada por este segmento social, pero no se inventa ni se finge. Solo se vive.
  9. Trabaja para el largo plazo. No hay magia ni recetas infalibles. El cortoplacismo es nada más que cortedad de miras. Mira el largo plazo. Y actúa en consecuencia.

Estrategia de comunicación política

Como habrás percibido hasta aquí, me refiero a la globalidad de la comunicación política más que a la comunicación electoral.

Largo plazo, visión de conjunto, mirada al mismo tiempo amplia y profunda. De eso se trata, ya sea para una organización política o para un gobierno.

Y un elemento central que todo lo ordena: estrategia.
La política es en gran medida un juego de estrategia en el que la comunicación política constituye uno de los capítulos más relevantes.

El desencanto, la desafección, la apatía política…son datos duros de la realidad. Será tu estrategia la que te permita abrirte paso a través de ese campo minado.

PD:Para resolver tus problemas políticos estratégicos necesitas el consejo personalizado de un especialista. Clic aquí para informarte sobre las videoconferencias con Daniel Eskibel.

Artículos relacionados

  • Elementos del marketing político
  • Cómo recuperar la confianza del votante
  • El político y su identidad más allá del marketing
  • 10 consejos para aplicar la psicología a tu comunicación política
  • Checklist: 7 Criterios del Cerebro del Votante para Admitir Candidatos en su Sala VIP

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Comunicación política se dirige solo al 5 % del cerebro del votante
Next Post: Comunicación política versus comunicación electoral »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad