• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Comunicación política se dirige solo al 5 % del cerebro del votante

La vida psicológica humana está compuesta por un peculiar mix:

  • 5 % (o menos) de pensamientos racionales conscientes
  • 95 % de mecanismos mentales inconscientes e irracionales

Sin embargo la comunicación política trabaja casi exclusivamente con el 5 % y deja de lado el 95 % que es la zona más determinante de la conducta.
Por eso el fracaso es casi la norma en la comunicación política.

Lo que no ves es lo que te hunde

Es la noche del 14 de abril de 1912. El cielo está estrellado y el mar muy calmo. El enorme barco transatlántico, el más grande y seguro del mundo, navega a su velocidad de crucero. La gran mayoría de las 2223 personas que van a bordo descansa tranquilamente. Habían partido del puerto británico de Southampton y se dirigían rumbo a Nueva York.

A las 23.40 uno de los vigías del barco divisa un gran bloque de hielo en la trayectoria del buque. Suenan las alarmas, la tripulación realiza todas las maniobras necesarias y el transatlántico logra evitar el impacto frontal contra el bloque de hielo. Pero el casco roza la parte sumergida del iceberg.

El Titanic se hunde y fallecen 1514 personas.

Partidos políticos ven lo racional pero chocan contra lo irracional

Un iceberg es peligroso para la navegación porque lo que ves sobre el mar es apenas el 12,5 % de su tamaño real. El gigantesco 87,5 % restante es invisible a tus ojos porque está oculto debajo de la superficie del agua.

Así de peligrosa es la psicología del votante para los partidos políticos.

Porque los partidos políticos suelen ver solo lo que está sobre la superficie de la vida psicológica: lo consciente, lo que cada persona percibe en sí mismo, en su mente y en la realidad circundante.

Pero hace ya más de 100 años que sabemos, a partir principalmente de los trabajos fundacionales de Sigmund Freud, que lo consciente es solo la parte visible del iceberg.

Hundido en las profundidades psicológicas, lo inconsciente manda, determina, domina.

Los partidos políticos, mayoritariamente, prefieren ignorarlo. Dejan de lado lo inconsciente. Simplemente no lo ven. Y también dejan de lado los aspectos emocionales conscientes. Con lo cual se arrinconan en el pequeño 5 % de la mente humana. Quedan atrapados en la racionalidad consciente.

Y chocan contra el 95 % de la mente humana. Chocan contra lo inconsciente, contra lo irracional, contra las emociones.

Entonces se hunden.

Comunicación política y psicología del votante

Muchos partidos políticos protestan ante los llamados errores de las encuestas. Y es cierto: los cambios en la vida cotidiana de las personas y en los estilos de comunicación han creado nuevos desafíos para quienes estudian la opinión pública. Y la propia metodología está en plena revisión.

Pero hay un factor que va más allá de la metodología: se están haciendo las preguntas equivocadas.

¿Por qué equivocadas?
Porque solo se está preguntando para conocer lo consciente, lo racional, lo que cada entrevistado ya sabe sobre sí mismo. Pero esa consciencia racional ya vimos que solo es una parte relativamente pequeña de la ecuación.

A pesar de ello, los partidos políticos preparan su comunicación con los votantes a partir de dichas bases endebles. La comunicación política que hacen, como no podía ser de otra manera, se dirige a ese mismo pequeño sector de la mente humana.

Fracasa. Claro que fracasa.
No podía ser de otra manera.
Piensa: los partidos políticos perciben solo el 5 % de la vida psicológica de los humanos. Y se comunican con ese mismo 5 %. ¿Cómo podrían convencer en ese contexto?
¡Imposible!

Elige tu camino: ¿Freud o el Titanic?

La comunicación política es la vida misma de un partido, un candidato o una campaña. Pero antes que nada debes tomar una decisión estratégica: ¿Freud o el Titanic?

Al mencionar a Freud no digo que tengas que ser freudiano ni psicoanalista. Pero sí que te va la vida en alinear tu comunicación con el 95 % de la psicología del votante: lo inconsciente, lo irracional, las emociones, las fantasías, los mitos…

La política no es un juego racional donde triunfa quien tiene más o mejores argumentos lógicos o quien inunda al votante con datos, hechos y cifras.

La razón es parte de la política, claro que sí. Y es necesaria la comunicación con esa parte racional.
Necesaria pero no suficiente.

Para avanzar políticamente tienes que ir mucho más allá. Tienes que ir al encuentro de ese enigmático 95 % de la vida psicológica del votante. Tienes que comunicarte con la parte oculta del iceberg.

PD: ¿Sabías que 1 hora de vídeo-conferencia con Daniel Eskibel te ayuda a cambiar tu comunicación política aplicando la psicología?

Artículos relacionados

  • 10 consejos para aplicar la psicología a tu comunicación política
  • Psicología del votante de Donald Trump
  • 25 consejos para mejorar la comunicación política con los jóvenes
  • Mecanismos mentales de procesamiento de la información política
  • Comunicación política: ¿Los programas de gobierno están muertos y enterrados?

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « El político y su identidad más allá del marketing
Next Post: 9 consejos para tu comunicación política con los que desconfían de los partidos políticos »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad