• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Comunicación Política Interna

Comunicación política interna en el siglo 21. Candidatos. Dirigentes. Militantes. Activistas. Todos comunicados y coordinados entre sí a través de la mensajería instantánea. Estén donde estén. En tiempo real. Siempre con el móvil. 24 horas al día. 7 días de la semana. 365 días al año.”


Comunicación política de ayer.
Montevideo, invierno de 1982.

Desde hace 9 años Uruguay es gobernado por una dictadura implacable. Tengo 23 años y atravieso la ciudad en medio del miedo. Las camionetas azules de la policía y las verdes del ejército atraviesan las calles. Estamos en medio de una gran oleada represiva y el objetivo principal es la organización política que integro. Por estos días una enorme cantidad de compañeros están siendo secuestrados por efectivos armados a guerra. Su paradero es desconocido pero sabemos que los están torturando sin pausa en centros clandestinos de detención.

Desde hace dos días vivo a los saltos, yendo y viniendo, con la angustia de la presa en medio de la cacería. Mi jefe inmediato faltó al contacto establecido y eso podría significar que fue detenido. Por supuesto que no sé su nombre ni su teléfono ni su dirección ni donde trabaja ni quienes son sus familiares ni quienes sus amigos. Por lo tanto no tengo forma de saber qué pasó con él. Solo debo llegar hasta la casa de seguridad en el día y la hora indicados para tales casos. Y esperar…

El procedimiento es claro. Si hoy no llega al contacto me espera la clandestinidad total, oculto por completo hasta que la tensión en las calles se afloje un poco. Recién después intentaré volver a conectar con la estructura de mi organización. Para retomar la comunicación tendré que ir todos los meses a una determinada plaza de Montevideo. Siempre el mismo día del mes, a la misma hora y en el mismo lugar. Llevaré en mis manos una determinada revista y me sentaré a leerla. Algún día alguien se acercará, me dirá una frase predeterminada y yo le responderé con la contraseña prevista en nuestra comunicación política interna. Así quedará restablecido el contacto.

Estas cosas pasan por mi cabeza mientras llego a la casa de seguridad. Pongo la llave en la cerradura con el miedo de estar cayendo en una ratonera. Pero no hay nadie adentro y respiro apenas aliviado. Verifico que todo esté bien y recién entonces me comunico con mi jefe: tomo una hoja de papel, la arrollo hasta convertirla en una pelota y la dejo a la vista en el descanso de la escalera. Es la señal de que no hay peligro. Luego cierro la puerta y espero. Pasan unos breves pero interminables minutos y recibo el mensaje de mi jefe: el timbre de la puerta suena del modo convenido. Ahora sí: cuando abro la puerta y lo veo entrar respiro aliviado. La lucha continúa.

Todavía nos quedan algunos años evadiendo a los servicios de inteligencia y a las patrullas. Pero por entonces no sabíamos si viviríamos así durante las próximas décadas o solo durante las próximas horas.

¿Por qué te cuento toda esta historia tan personal ocurrida hace más de 30 años?
Para valorar el enorme papel que tiene la comunicación política interna. Porque se habla y se escribe mucho sobre la comunicación de la organización política con quienes no la integran. O sea la comunicación hacia afuera, la comunicación política externa. Pero se habla y se escribe muy poco sobre la comunicación entre los miembros de una organización. O sea la comunicación política interna.

La comunicación interna en el anterior relato era extremadamente limitada y se producía en un contexto totalmente hostil. Se trata de una situación extrema.

Repasa cuales eran las herramientas de comunicación política interna: una pelota de papel en el descanso de la escalera, un timbre tocado con determinada cadencia, un encuentro personal sin nombres ni datos personales, una revista en las manos, una frase en clave, una contraseña como respuesta…

Décadas después, todo cambió.
En el país y en el mundo.
Nosotros cambiamos. Tú cambiaste. Todos.
Y las organizaciones políticas cuentan con una enorme riqueza de herramientas para la comunicación política interna.
Aunque no siempre las usan, por cierto.

Muchos creen que la comunicación política es solo comunicación hacia afuera. Y vaya que es importante!
Pero se olvidan que la comunicación interna es un asunto de vida o muerte para un partido político, para una campaña electoral y para un gobierno.
De vida o muerte.
Porque una organización, aún con muy buena comunicación externa, puede derrumbarse y fracasar por no implementar una comunicación política interna adecuada.

Es más: buena parte de la propia comunicación política externa depende de una buena comunicación política interna. Porque la comunicación interna enriquece y hace más coherente la comunicación externa.

Las herramientas están al alcance de tu mano.
Literalmente en la palma de tu mano.
Piensa lo siguiente: el móvil es, en nuestro tiempo, la gran herramienta para mantener comunicada tu campaña y tu organización.
El móvil, claro que sí.
Y todos los miembros de tu organización lo llevan todo el día en su mano, en su bolsillo, en su cartera. Y lo consultan muchas veces por día. Y no pueden vivir sin él.

¿Y entonces?
Entonces allí está la clave.
En el móvil.

Más concretamente: en la mensajería instantánea.
Me refiero a Whatsapp, Telegram, Line, Signal y servicios similares.

Candidatos. Dirigentes. Militantes. Activistas. Todos comunicados y coordinados entre sí a través de la mensajería instantánea. Estén donde estén. En tiempo real. Siempre con el móvil. 24 horas al día. 7 días de la semana. 365 días al año.

Ya no necesitas una pelota de papel ni una frase en clave. La solución está en la palma de tu mano.
Carpe Diem!
Aprovecha el día.
Aprovecha las ventajas de estos tiempos que vivimos.

Artículos relacionados:
10 Consejos para Aplicar la Psicología a tu Comunicación Política
Una Persona Recibe más de 3 Mil Mensajes por Día
10 Pilares para una Estrategia de Contenidos de Comunicación Política


Comunicación Política: Cómo Destacar tu Mensaje entre Miles de Mensajes

COMUNICACIÓN POLÍTICA: Cómo Destacar tu Mensaje entre Miles de Mensajes

Libro digital en formato PDF.
Precio: US$ 0 (cero)

Regístrate en la Biblioteca Maquiavelo&Freud y recibe gratis el libro digital COMUNICACIÓN POLÍTICA (más otros 15 libros de estrategia política y 1 curso de psicología política).

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Cómo recuperar la confianza del votante
Next Post: ¿Cuánto Cobra un Consultor Político? »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad