• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

La batalla de los carteles

No todo es internet y televisión. También está la calle. La vieja, conocida y a veces olvidada calle.
El lugar donde se despliega, elección tras elección, la batalla de los carteles políticos.
Una batalla importante. Una batalla a no descuidar. Y donde muchas veces se cometen errores irreparables.

La batalla de los carteles es generalmente una de las primeras batallas de una campaña electoral.
Es importante ganarla. A veces es decisivo.

Pero para ganarla es necesario considerar algunos elementos básicos de psicología política.

La vía pública no es igual a la pantalla del ordenador
Lo que más importa en esta batalla no es cómo se ven los carteles electorales en la pantalla del ordenador sino cómo son percibidos desde los ojos y el cerebro del público que va a recibir nuestros mensajes.

Algunas ideas importantes a este respecto son las siguientes:

  1. Una persona pasa un tiempo promedio diario de más de 3 horas bajo el posible impacto de la cartelería callejera. Claro que es un promedio y varía en función del tamaño de la ciudad, de la extensión de los desplazamientos que cada uno necesita hacer y de la edad y actividades de cada persona. Pero de todos modos hablamos de 3 horas, lo cual es un tiempo extenso si pensamos que es una octava parte del día. Es más extenso aún si descartamos las horas de sueño y concluímos que es alrededor del 20 % del tiempo de vigilia.
  2. Tengamos en cuenta, a modo de comparación, que el promedio mundial que cada persona dedica a ver televisión es de, justamente, algo más de 3 horas.
  3. Resumo lo anterior: 3 horas viendo televisión y 3 horas en la vía pública. 3 horas bajo el impacto de los avisos televisivos y también 3 horas bajo el impacto de los carteles. Ambos son promedios, pero ilustran la gran importancia publicitaria de la vía pública.
  4. Los carteles se perciben en movimiento, ya sea movimiento del cartel o de la propia persona que lo percibe.
  5. El movimiento provoca cambios en la distancia persona-cartel pero también en el ángulo de visualización y en la iluminación del cartel.
  6. La visualización dura unos pocos segundos. Apenas 3 o 4 segundos, y nada más. Es una percepción veloz y fragmentaria.
  7. El contexto visual es muy complejo y altamente competitivo. O sea que el cartel de nuestro candidato no está solo sino que está acompañado por otra cantidad de carteles tanto comerciales como políticos. Y además está rodeado de otros estímulos visuales: edificios, vehículos, personas…
  8. El cartel no está “apadrinado” ni defendido por ningún otro mensaje (como sí ocurre por ejemplo en la televisión, donde el spot está dentro del programa que es quien llama la atención del televidente). El cartel no tiene ayuda y debe hacer toda la tarea, desde llamar la atención hasta comunicar el mensaje.
  9. El foco de la atención de conductores y transeúntes no está en los carteles sino en otros asuntos diversos (desde los problemas propios hasta las complejidades del tránsito).

Considerando estos aspectos el diseño de los carteles tiene que ser simple. Esa es la palabra mágica. Simple. Muy simple.
Cuánto menos elementos tenga, tanto mejor.
Cuánto más simple, pues más efectivo.

Esa es la regla de oro.
¿Insisto?
Simple.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Comunicación y oratoria política (parte 2)
Next Post: El votante vive en un mundo diferente al tuyo »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad