• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Campañas electorales positivas

En la última década han ganado mucho terreno las campañas negativas. Muchos tal vez han pensado que ya no hay lugar para campañas positivas. Un buen ataque, misiles bien dirigidos contra el principal rival y…¡a ganar!

Pero no, las cosas no son tan simples. Y las campañas electorales positivas siguen teniendo amplios espacios y mucha fuerza.

Tienen que estar bien hechas, claro. Pero eso es lo mismo que pasa con las campañas negativas, ¿verdad?

Macri, Buenos Aires y Punta del Este

Mauricio Macri, conocido empresario y líder de la organización política denominada PRO, dio ayer un gran paso para lograr ser el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dije un gran paso, no que ya haya ganado (a la hora de cerrar este artículo Macri lideraba con mucha ventaja pero todavía sin poder evitar la segunda vuelta).

Y el gran paso lo dio a pesar de un debate televisivo en el que todo el destaque fue para uno de sus rivales y no para él.

¿Dónde estuvo el punto fuerte de Macri?

No en el debate, por cierto, sino en el poder de la campaña positiva bien hecha.

Punta del Este, año 2000

Crucemos por un momento el Río de la Plata. Allí, del otro lado del río y a 30 minutos de avión, está Punta del Este.

Playas excepcionales, mar de pureza inigualable, bosques de pinos, turismo de alto nivel económico, miles de argentinos vip cada temporada…y política, claro.
También allí hay política y campañas electorales.

Año 2000, elecciones municipales en el Departamento de Maldonado (región de Uruguay donde está ubicada Punta del Este). Repasemos la campaña de uno de los candidatos: el Ing. Enrique Antía.

Antía llega a su candidatura con el perfil de gran empresario volcado a la politica. Con un cierto sabor a outsider, aunque en puridad no lo fuera.

¿Cómo fue su campaña electoral? Propuestas, propuestas y más propuestas. Campaña en positivo. Cero ataque a sus adversarios. Cero respuesta agresiva a quienes lo atacaban. Y por todas partes una monografía electoral que constaba solamente de propuestas para Maldonado. Así eran sus spots televisivos, así su folletería, así sus declaraciones a la prensa, así sus cuñas radiales…

Monografía electoral, de eso se trata.

Tres momentos relevantes a tener en cuenta:

1) Gran debate entre todos los candidatos en una carpa montada en pleno centro de Maldonado, con público en vivo y transmisión radial monopolizando audiencia. Pero Antía es el único que no participa, sino que envía un mensaje escrito donde explica que lo suyo no es el torneo de oratoria ni el intercambio de acusaciones sino las propuestas para mejorar la vida de la gente.

2) Frase reiterada cada vez que Antía es atacado: “ante un ataque, una propuesta…y ante cien ataques, cien propuestas”.

3) Debate televisivo entre Antía y sus dos principales rivales. Durante dos horas los otros dos lo atacan sin misericordia con misiles de todo tipo. Antía no responde sino que repite propuestas y más propuestas como si no los estuviera escuchando.

¿Resultado? Antía ganó la elección y durante cinco años fue el Intendente de Maldonado. A pesar de que un año y medio antes no era registrado por las encuestas porque ni siquiera llegaba al 1% de la intención de voto.

Es la fuerza de una campaña positiva bien hecha.

Buenos Aires, año 2007

Volvamos a Buenos Aires.

Ayer domingo 3 de junio fue la primera vuelta de las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Ganó Macri” es el título unánime de toda la prensa.

¿Cómo fue la campaña electoral del ganador?

Mauricio Macri es un conocido y exitoso empresario con un cierto aire a outsider de la política, aunque hace ya varios años que está incursionando en ella. Ser empresario tiene, para la psicología colectiva de un pueblo, aristas positivas y negativas. Como todo, claro.
Lo interesante de la campaña Macri es que resalta y subraya y potencia las aristas positivas.

¿Qué tiene de bueno ser empresario? ¿Qué posición buena permite la actividad empresarial en la cabeza del votante?

La posición del hacedor, el que hace, el que concreta, el que realiza, el que lleva a la práctica las cosas.

Una posición tanto más buena cuanto más cansada esté la población de la falta de concreciones de los políticos.

Allí se cuelga la campaña de Macri, en ese gancho. Allí está el ancla.

Comenzando por el nombre de la agrupación política: el PRO. Trabajar en pro de algo es hacerlo a favor, en positivo. PRO, además, es propuesta.

Y toda la campaña de Macri fue una monografía de propuestas por todas partes. Lo que importaba no era tanto el peso de cada una de las iniciativas, sino que cada una era un cartel indicador que señalaba a Macri como el hombre que propone.

Más todavía: al posicionarse como el hombre que propone Macri reposiciona a todos sus adversarios como los políticos que hablan, discuten y se pelean. Nada menos.

Dos momentos relevantes que son muy ilustrativos:

1) Cada vez que es atacado, Macri dice que ante cada ataque que reciba va a realizar una nueva propuesta. ¿Recuerdan Punta del Este?

2) Debate televisivo con sus dos principales rivales, Telerman y Filmus. Macri no contesta los ataques, los deja pasar como si no hubieran ocurrido. En lugar de responder levanta un cartelito que dice “Propuesta” y dice que va a proponer algo y lo hace. Una y otra vez, disciplinado. ¿Siguen recordando Punta del Este? Es, simplemente, un formato de campaña.

¿Qué piensa la gente de todo ésto? No solo que es un hacedor, sino que sabe hacia dónde va y qué es lo que quiere. Con lo cual Macri genera en torno suyo algo mágico en política: confianza. No hay nada mejor para inspirar confianza en otros que actuar con confianza en uno mismo.

El secreto es simple: Mauricio Macri ganó porque realizó una campaña positiva muy bien hecha.

Las campañas positivas siguen gozando de buena salud. Y las negativas también. ¿O qué creían?

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Debate presidencial en Francia: Royal vs Sarkozy
Next Post: Obama y Huckabee ganaron en Iowa »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad