• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

Campañas electorales exitosas

Estudio de 15 ejemplos de campañas electorales exitosas desplegadas en los primeros 20 años del siglo XXI.


¿Por qué es conveniente que los candidatos y los jefes de campaña analicen campañas electorales exitosas de nuestro tiempo? Básicamente por tres poderosas razones:

  1. Es una manera de ampliar la propia experiencia con la experiencia de otros, que en su conjunto siempre es más extensa y más diversa.
  2. Ayuda a identificar errores que otros ya han cometido y por lo tanto a prevenir dichas equivocaciones.
  3. Permite detectar patrones y regularidades que comparten las campañas triunfantes y que pueden incorporarse a las campañas propias.

15 ejemplos de campañas electorales exitosas que debes conocer

Te invito a leer mi análisis de estas campañas presidenciales del siglo XXI. En algunos casos estudio ampliamente una campaña y en otros casos me detengo en un ángulo muy específico. Por momentos me centro en lo bueno que hizo el triunfador, aunque en otros momentos destaco los errores cometidos por el perdedor. En todos los casos se trata de extraer lecciones valiosas que se derivan de la experiencia política de otros.

No se trata de copiar diseños de campaña sino de abrir la mente, aprender y enriquecer el baúl de herramientas de cada uno. Para aprovechar mejor este estudio de casos te sugiero que te prepares un café, tengas a mano una libreta o aplicación donde tomar notas y reserves un tiempo para leer con atención cada uno de los siguientes casos:

Campañas electorales exitosas: el caso George W. Bush
En las elecciones del año 2004 en los Estados Unidos, el Partido Republicano tomó decisiones estratégicas acertadas. Segmentó el electorado y se concentró en ese segmento. Lo trabajó intensa y coherentemente. Y ganó. Toda una lección de estrategia de campaña electoral.

6 tesis sobre el triunfo electoral de Jair Bolsonaro en Brasil
En la campaña presidencial de 2018 en Brasil el opositor Jair Bolsonaro derrotó al candidato de Lula. Los factores que más pesaron fueron la batalla de los relatos, la política de alianzas, la conexión con las emociones, las dificultades para transferir el liderazgo, las campañas negativas y el duelo de imágenes.

24 enseñanzas de la campaña presidencial en México
Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018 en México. Su triunfo, tanto como las derrotas de sus oponentes, nos deja un amplio margen para la reflexión político-estratégica y también un conjunto de valiosas enseñanzas acerca de las campañas electorales.

Carteles electorales en la campaña 2019 en España
Los carteles electorales son piezas de comunicación política relevante. Allí pueden tener cabida los nombres de candidatos y partidos, los cargos a los que aspiran, las fotografías principales y la idea central que la campaña intenta comunicar. En el artículo analizo a fondo los carteles 2019 del triunfante Partido Socialista así como del Partido Popular, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox.

¿Estás cometiendo alguno de estos 10 errores de estrategia política que sepultaron a Hillary bajo el muro de Trump?
En 2016 Hillary Clinton cometió 10 errores fatales que la llevaron ciegamente hacia su noviembre negro y la sepultaron bajo el muro de votos de Donald Trump. Porque en política los errores se pagan caro. Y lo triste es que candidatos y campañas recién lo advierten cuando ya es demasiado tarde y la derrota les pesa como una lápida.

Storytelling: la comunicación política de José Mujica
Pepe Mujica, el veterano ex guerrillero tupamaro, ganó las elecciones presidenciales de 2009 en el pacífico Uruguay. Su campaña electoral contó 4 historias entrelazadas que afirmaron su triunfo: la historia de un hombre, la historia de un partido, la historia de un gobierno y la historia de una sociedad.

Brasil 2006: reelección del Presidente Lula
¿Cómo logró el triunfo la campaña presidencial de Lula cuando su gobierno estaba acorralado por denuncias de corrupción? Sus spots de televisión fueron una muestra interesante de cómo buscó reparar su imagen.

Debate presidencial en Francia: Royal vs Sarkozy
En 2007 Nicolás Sarkozy apuntó a perfilarse como hombre de Estado, resaltando que un Presidente debe tener una actitud tranquila y responsable. Royal jugó la carta de la dureza (ya sea por estrategia o por personalidad) para resaltar que tiene la firmeza como para conducir al Estado francés.

Campañas electorales positivas
Las campañas electorales de Enrique Antía en las elecciones municipales de Maldonado (Uruguay) y de Mauricio Macri en las elecciones a Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) demuestran la potencia persuasiva de las campañas electorales positivas. Cuando están bien hechas, claro.

El electorado de centro en las elecciones españolas de 2008
El electorado del centro político fue abordado con estrategias diferentes por las campañas electorales de Mariano Rajoy (Partido Popular) y del ganador José Luis Rodríguez Zapatero (Partido Socialista Obrero Español). Mientras el perdedor sacrificó sus posibles votos centristas, el ganador los puso en el eje de su estrategia.

La estrategia de Obama para ganar la Presidencia en 2008
La campaña presidencial de Barack Obama se apoyó en 8 elementos fundamentales que se integraron en una potente estrategia electoral. El resultado no solo fue que Obama ganó la elección sino además que la campaña electoral dirigida por los consultores políticos David Axelrod y David Plouffe se transformó en un modelo clásico.

El triunfo electoral de Cristina Kirchner en 2007
La campaña presidencial de Cristina Kirchner supo transformar en votos el crecimiento económico, el relato fundacional del peronismo, la construcción comunicacional de un enemigo, la debilidad opositora, el peso electoral de la provincia de Buenos Aires y los contrastes de imagen entre Cristina y Néstor Kirchner.

¿En qué se parecen Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou?
Argentina y Uruguay tuvieron elecciones presidenciales el mismo día. El 27 de octubre de 2019 Alberto Fernández ganó en primera vuelta en Argentina. Ese domingo Luis Lacalle Pou salió segundo en Uruguay y un mes después ganó en segunda vuelta. Detrás de ambas victorias hay excelentes ejemplos de alianzas políticas

Bolivia 2005: marketing político del color rojo
¿Marketing político de un color? ¿Tiene alguna importancia el color característico de una campaña electoral? Las elecciones bolivianas de 2005 parecen indicar que sí. Porque parecería que fue una mala decisión la elección del rojo como color corporativo del derrotado candidato Jorge Quiroga.

Algunos de mis propios clientes
8 ejemplos extraídos de mi propia experiencia en campañas electorales y de comunicación. Todos estos clientes enfrentaron problemas políticos complejos para cuya resolución emplearon buena estrategia, buena comunicación y mucha psicología.

En síntesis

Las campañas electorales son una acumulación de complejos problemas políticos. Conocer la experiencia de otros y aprender de esa experiencia es una tarea esencial tanto para evitar muchos de los errores como para tomar las mejores decisiones y caminar rumbo al triunfo.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « 19 consejos para defenderte de los ataques políticos
Next Post: Cómo administrar tu tiempo durante la campaña electoral »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad