• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

  • Blog
  • Libro
  • Newsletter
  • FAQ
  • Contacto

12 ventajas de la campaña política del candidato oficialista

Una de las frases más repetidas en los círculos políticos es que “el poder desgasta”. Sin embargo, el ex Primer Ministro italiano Giulio Andreotti le daba un giro entre cínico e irónico a la frase. Y decía que “el poder desgasta, sobre todo a quien no lo posee”.

¿Qué ventajas le da el ejercicio del gobierno a la campaña política del candidato oficialista?
Muchas. A saber:

  1. Sabe cómo ganar. Por definición, si el candidato es oficialista es porque él o su partido ya supieron ganar. Ya participaron de una campaña política exitosa y ya tuvieron la oportunidad de hacer un gran aprendizaje. Es un plus importante por encima de quienes nunca ganaron una elección.
  2. Conoce el gobierno por dentro. Sabe de sus resortes, de sus mecanismos, de sus vericuetos, de sus posibilidades y de sus números. Con lo cual cuenta con una caja de herramientas muy actualizada para el debate político.
  3. Tiene la notoriedad asegurada. Es mucho más fácil para el candidato oficialista lograr que su nombre y su cara sean altamente reconocibles y recordables.
  4. Tiene buena cobertura de prensa. Los medios de comunicación le suelen prestar atención extra por el solo hecho de ser el candidato del gobierno.
  5. Hay sectores de la ciudadanía que han sido beneficiados por acciones del gobierno y dicha experiencia práctica los hace más proclives a apoyar al candidato oficialista.
  6. La campaña electoral cuenta con más dinero ya que los aportes voluntarios del empresariado casi siempre son más generosos para el oficialismo.
  7. Al tener más dinero se pueden tener más asesores, más espacios publicitarios, más personal de campaña y mayor infraestructura.
  8. Ocupa un lugar preponderante en la mente de todos los electores, quienes primero se definen en cuanto a la continuidad o el cambio de gobierno. Y solo si optan por cambiar el gobierno es que estudian a los candidatos opositores.
  9. Le resulta relativamente sencillo elegir 2 o 3 temas de campaña en los cuales el gobierno haya sido fuerte y exitoso.
  10. También es fácil fundamentar esos 2 o 3 temas con diversos ejemplos concretos que hayan dado buen resultado.
  11. Permite contraponer el hacer, la acción, las obras…a las simples palabras y promesas.
  12. Cuenta con la ayuda extra de la resistencia al cambio como fenómeno psicológico muy extendido entre los votantes (como entre todos los seres humanos).

Para el oficialista el desafío es lograr que las 12 ventajas indicadas se pongan a trabajar electoralmente a su favor. 

Para el opositor, en cambio, el desafío es bloquear esas ventajas y hacer jugar las propias.
Que también existen.

PD: ¿Quieres aprender más sobre campañas políticas? No te pierdas los Napolitan Victory Awards, 3 días de enseñanza y celebración con lo mejor de la consultoría política (en Washington DC, agosto 30-septiembre 1 de 2017). Y sí, estaré también allí…

Artículos relacionados

  • Los demonios del clientelismo político
  • ¿Acaso es imposible derrotar al clientelismo político?
  • Artículos y libros de marketing político
  • Campañas políticas: la estrategia opositora
  • El Hacedor de Lluvia atraviesa el desierto de la comunicación política

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Previous Post: « Comunicación política de un candidato de pocas palabras
Next Post: El Consultor Sombra en el equipo de campaña electoral »

Primary Sidebar

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad