• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Daniel Eskibel

  • Blog
  • Libro
  • Newsletter
  • FAQ
  • Contacto

La insoportable pero imprescindible presencia del abogado del diablo

¿Te imaginas al diablo con un abogado defensor?
Míralo. Allí está.
Olor a azufre. Humo. Llamas de color naranja casi rojo. Fuego crepitando.
Es el despacho del abogado del diablo.
El Doctor en Derecho que se quema los sesos y las pestañas buscando argumentos jurídicos para defender al non sancto Diablo.

La imagen ilustra, en el folklore popular, al defensor de causas perdidas. Al defensor de lo indefendible. Al que encuentra argumentos que van contra la corriente.

El equipo político y esa impertinente persona que siempre va contra la corriente
Piensa ahora en un equipo político.
Equipo de gobierno.
O equipo de campaña electoral.
O equipo dirigente de un partido político.

Se reúnen. Analizan un tema. La mayoría va en una dirección.
Pero surge la voz de esa persona que está en contra.
El abogado del diablo.
El que siempre va en contra de la corriente.
El que tantas veces irrita a los demás. Por eso mismo: porque va en dirección contraria a la opinión general.

¿Será conveniente que todos sigan la corriente general del equipo político?
No.
Por lo menos no en todo momento.
Porque si siempre y en todo momento la totalidad de las opiniones se alinean en una sola dirección…pues el equipo pierde la oportunidad de evitar riesgos, de achicar errores, de aprovechar oportunidades y de descubrir caminos nuevos.
Por lo tanto corre el riesgo de persistir una y otra vez en el mismo error.

El abogado del diablo entra en escena
Supongamos que eres el jefe o coordinador de un equipo político.
Y que están analizando un tema importante.
Y que la mayoría parece coincidir en un mismo lineamiento.
¿Sabes qué es lo mejor que puedes hacer?
1. No te apresures a dar tu opinión. Escucha.
2. Intenta detectar a un miembro del equipo que parezca no estar muy de acuerdo con la mayoría.
3. Pídele que argumente en contra, y que lo haga con seriedad y entusiasmo.
4. No permitas que la mayoría lo aplaste por su número. Intenta que lo escuchen.
5. Fomenta el diálogo considerando cuidadosamente tanto los argumentos de la mayoría como los del abogado del diablo que detectaste.
6. Opina recién después de ese intercambio.
7. Al final sí, es hora de una decisión que cierre el tema. Podrá ser la de la mayoría o no. Y si lo es de todos modos será una decisión enriquecida por el abogado del diablo.

Decisiones fuertes o decisiones débiles
Algunas decisiones son débiles, frágiles y con grandes márgenes de error.
En cambio otras decisiones son fuertes, firmes y con las espaldas cubiertas.

Yo sé que el abogado del diablo puede ser impertinente y a veces hasta insoportable. Pero es imprescindible.
Porque su presencia hace que las decisiones sean mejores y más fuertes.

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Previous Post: « El ciclo de popularidad de los gobiernos
Next Post: Los ángeles no hacen encuestas »

Primary Sidebar

¿Y si pudieras duplicar tus votos usando la psicología?

Referente mundial en psicología política te ofrece ideas para lograrlo.

Recibe gratis sus consejos diarios

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

PO Box 55032 20400 - San Carlos, Uruguay. Contacto
Copyright 2002-2023 Daniel Eskibel. Privacidad