• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

12 acciones autodestructivas que los partidos políticos harán en 2017

2016 vio caer en el abismo a muchos que parecían ganadores:

  • Hillary Clinton y el Partido Demócrata fueron derrotados por Donald Trump.
  • El gobierno de Colombia llegó a un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC pero perdió el plebiscito para consolidarlo.
  • Los británicos que aspiraban a seguir formando parte de Europa se hundieron en el Brexit.

¿Inesperado?
¿Casual?
¿Errores en la campaña electoral?

Mi tesis es que este tipo de derrotas casi nunca es un problema táctico, de corto plazo. Casi siempre es un problema estratégico, de mediano y largo plazo.

No son los eventos de último momento ni los errores coyunturales ni la propia campaña electoral en sí misma.
El problema es la estrategia.

Las derrotas electorales no surgen de la nada por generación espontánea. Las derrotas se construyen con paciencia y esmero durante largo tiempo. Y la campaña electoral solo permite cosechar lo gestado por lo menos 2 o 3 años antes.

2017 traerá nuevas derrotas.
Y cuando busquemos sus raíces las vamos a encontrar un par de años antes. En ese momento crucial en el cual los partidos políticos realizan su set de acciones autodestructivas.

Pero 2017 traerá otra cosa: partidos políticos asegurando desde ya su derrota en 2018, 2019 o 2020. Desde ya. Empeñados, sin saberlo, en caer ellos también al abismo.

¿Qué harán en 2017 los partidos políticos que caminan hacia la derrota?

El camino de la derrota está empedrado de buenas intenciones y de acciones autodestructivas. Veamos las 12 acciones autodestructivas que los partidos políticos harán en 2017:

  1. Confiarán en su olfato, su intuición y su experiencia política más que en investigaciones cuantitativas y cualitativas del mercado electoral.
  2. Pensarán en términos de datos duros y variables exclusivamente demográficas y sociológicas, sin profundizar en la psicología del electorado.
  3. Tendrán una estrategia sin documentar por escrito.
  4. Vivirán obsesionados con la coyuntura, con la táctica, con los títulos del periódico y del telediario de mañana.
  5. Convertirán a sus rivales en el punto focal de la atención del público.
  6. Sacrificarán su estrategia de largo plazo en aras de lograr aparentes beneficios tácticos inmediatos.
  7. Estarán focalizados más en los problemas políticos que en los problemas que viven cotidianamente las personas
  8. Construirán un mensaje narcisista centrado en ellos mismos más que en los destinatarios de su comunicación política.
  9. Se verán a sí mismos solo como partidos políticos y no como centros productores y distribuidores de contenidos políticos.
  10. Decidirán que el mejor momento para invertir dinero en su campaña política será durante el año electoral mismo.
  11. Soñarán con espléndidos comerciales de televisión que llegarán en su rescate en la recta final de la campaña electoral.
  12. Verán al adversario que los va a derrotar y dirán que es imposible perder con ese candidato.

Los partidos que realicen estas acciones lo harán con convicción, casi con alegría. Para ellos es claro: así se hicieron siempre las cosas y así se seguirán haciendo.
Punto final.
Y todo queda claro.
¿Claro?
Pues…no. Que no. Que mientras piensan y hacen de este modo, uno de sus rivales seguramente está buscando un camino diferente. Tal vez sea ese, justamente, el rival que los derrote.

Ey!
¿Llegaste hasta acá en la lectura pero estás convencido de todos modos de realizar las 12 acciones que señalo?
Pues bien. Estás en tu derecho. Adelante. Pero no digas que no te lo advertí.

Ahora bien: si no quieres que tu partido político convierta al año 2017 en el cimiento de su futura derrota, pues entonces tienes que hacer algo.
¿Qué hacer?
Pues para comenzar, comparte este artículo con dirigentes y activistas de tu partido. Da una señal de alerta. Ayuda a pensar más en términos de estrategia política y de largo plazo cuando casi todos se hunden en la táctica y el corto plazo.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « ¿Estás preparado para comunicar tus ideas políticas en un mundo sin publicidad?
Next Post: Lo mejor de Maquiavelo & Freud en 2016 »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad