• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Daniel Eskibel

  • Sobre mí
  • Artículos
  • Libros
  • Consultoría
  • Newsletter

1 argumento es más poderoso que 10 argumentos

Estás en un debate. O en una entrevista de prensa. Y surge un tema polémico. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
Conoces el tema, por supuesto. Si no lo conoces, pues la estrategia entonces sería otra. Muy otra. Pero conoces el tema.
Y tienes argumentos.
No uno ni dos argumentos. Muchos. Digamos que tienes 10 argumentos diferentes para defender tu posición.
¡Bravo!

Entonces comienzas a argumentar. 1 argumento primero. Luego otro. Enseguida el tercero, y el cuarto y más allá el quinto. Cuando lanzas el argumento número 6 te sientes casi ganador. Y todavía pones el argumento 7 sobre la mesa. Con satisfacción golpeas con el 8. Finalmente arrojas el argumento 9 al rostro de tu contendor o de tu entrevistador. Y lo rematas con el 10.

Luego respiras.
Satisfecho. Pleno. Elocuente. Demoledor.
Al día siguiente casi todos te dirán que estuviste brillante. Que aplastaste a los demás. Que fuiste una topadora, una aplanadora o quién sabe qué poderoso aparato de demolición.

Pero no.
No.
Te equivocaste. A pesar de las apariencias, sí, pero te equivocaste.
Lo que hiciste no fue bueno para convencer al electorado que aún no está convencido. Tal vez fue bueno para tus más duros votantes, para esos que te votarán pase lo que pase. Tal vez fue bueno para tu ego o para tu autoestima, también.
Pero la estrategia fue mala para lo principal: persuadir a los que todavía no están muy decididos a votarte.

Tú podrás decir: ¿pero justamente a ellos no es mejor darles muchos argumentos?
Y mi respuesta es que no. A ellos menos que a nadie.

Los números a veces no son lo que parecen
Hay una ley inevitable que debes recordar. Todos creemos que nuestros argumentos son igual de buenos entre sí.
Pero no es así.

En realidad tus 10 mejores argumentos sobre un tema cualquiera se distribuyen de acuerdo a la siguiente ley:

• Solo 1 o 2 de tus mejores argumentos tienen la potencia persuasiva necesaria para convencer al ciudadano. Uno o dos. 1 o 2. One or Two. Nada más. No sueñes despierto…
• En el otro extremo hay 1 o 2 de tus 10 mejores argumentos que son absolutamente nulos en su capacidad de persuasión. Nulos, inútiles, inservibles (aunque te agraden y le agraden a tu círculo aúlico).
• Entre ambos extremos nos quedan de 6 a 8 argumentos pobres, mediocres, de reducido alcance, de escasa penetración en el cerebro humano.

1 es más que 10
Es simple. Si das tus 10 argumentos, el mejor de ellos va a quedar perdido y camouflado entre una diversidad de argumentos que el público va a evaluar como mediocres y malos.
En cambio si das uno solo, entonces ese argumento va a brillar como el oro, se va a destacar, será fácil de recordar y estará puro e incontaminado de malas ideas.

Elige tu mejor argumento.
Uno solo. No puedes olvidar un número tan sencillo como el 1. Eso sí: tienes que elegirlo bien, trabajarlo, pulirlo, perfeccionarlo, buscar ejemplos, explorarlo desde diversos ángulos..

Only one.

Aprende cómo aplicar la psicología para ganar votos y construir poder político.

Recibe gratis el boletín diario de Daniel Eskibel.

Suscríbete aquí.

Previous Post: « Conocer al votante para invertir mejor en publicidad
Next Post: Mitos y leyendas para ingresar al inconsciente colectivo »

Primary Sidebar

EMAIL DIARIO

Daniel Eskibel en tu correo electrónico. Una idea por día. Todos los días.

Infórmate aquí

Lo que otros dicen

  • "1 de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo.”
    Revista Washington Compol (Washington DC, USA)
  • “Psicólogo y consultor político, especialista en el comportamiento electoral”.
    National Geographic (España)
  • “Consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política.”
    El Confidencial (España)
  • “Experto en psicología política para campañas electorales.”
    El Mundo (España)
  • “El maestro Daniel Eskibel es referencia obligada en psicología política.”
    SDP Noticias (México)
  • “Experto de la consultoría política y especialista en psicología política.”
    Ámbito Financiero (Argentina)
  • “40 años dedicado al estudio de la mente humana y a su aplicación en la práctica política.”
    Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
  • “Experto en psicología del votante.”
    Revista Vanity Fair (España)
  • “Especialista en comunicación política”.
    Infobae (Argentina)
  • “Referencia mundial en español en psicología política.”
    Revista de la Asociación de Comunicación Política (España)
  • “El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana.”
    Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (Latam)
  • “Consultor político especialista en psicología del votante.”
    La Nación (Argentina)
  • “Rara avis dentro de la consultoría política por el abordaje poco común que este psicólogo desarrolla en torno a la profesión, mucho mas vinculado con las variables emocionales. Eskibel es una parte importante de organismos que son entidad seria en comunicación política, y si algo lo caracteriza es la claridad y la síntesis.”
    Gira Buenos Aires (Argentina)
  • “Incorpora la psicología del votante a los estudios de opinión púbica y al diseño de estrategias políticas y de comunicación.”
    Diario de la Universidad Pablo de Olavide (España)
  • “El evangelista de la psicología política.”
    The Washington Academy of Political Arts and Sciences (USA)
  • “Si pudiéramos leer la mente de Daniel Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral.”
    Napolitan Victory Awards (USA)
  • "Reconozco que pensé que me costaría encontrarle una aplicación práctica en función de mis intereses. Sin embargo me di cuenta de que estaba equivocada y que se abría ante mí un área de conocimiento apasionante con múltiples aplicaciones, muchas de las cuales apenas han sido exploradas.”
    María José Bayo (periodista y consultora en comunicación estratégica, España)

Buscar

Footer

Daniel Eskibel

Biografía
Prensa
Testimonios
Clientes
Método
Personalidad
Ética
Empresa

Consultoría Política

Campañas psicológicas para reducir las objeciones racionales y emocionales de los votantes.
Consultoría para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos en todo el mundo de habla hispana.
Más información en:
Consultoría política de Daniel Eskibel

Libros

Libros de Daniel Eskibel

Contacto

Página de contacto

Daniel Eskibel  
PO Box 55032
20400 – San Carlos, Maldonado
URUGUAY

Daniel Eskibel. 2002-2022. Privacidad